Presentaron resultados de investigación sobre la urbanización popular en el Área Metropolitana de Asunción

Jue, 28 Feb. 2019 | 15:08

  

La Arq. Marta Canese, investigadora principal del proyecto “Urbanización popular en el Área Metropolitana de Asunción: resistencia y perspectiva de cambio”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA, presentó los resultados de su investigación en el conversatorio “Territorios sociales en el ámbito urbano, espacios para la protección social” que se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Ministerio de Desarrollo Social, el 27 de febrero del corriente.

La investigación consiste en un relevamiento de la situación de los procesos de urbanización popular en Asunción y su área metropolitana. Específicamente de las organizaciones que forman parte y que son los protagonistas del desarrollo. El proyecto aporta una mirada académica a la problemática, que se da en Asunción.

Los resultados de la investigación fueron: la creación de mapas de los procesos de urbanización popular en el Área Metropolitana de la Capital, considerando la dimensión social, institucional, geográfica, topográfica y ambiental, y su evolución histórica durante las dos últimas décadas; un listado y clasificación de las organizaciones y agentes participantes del proceso de urbanización, según sus dimensiones, localización y objetivos; y la caracterización de las perspectivas de vida y aspiraciones de cambio en los procesos de urbanización popular, en la visión de los protagonistas .

La Dra. Canese dijo que estos procesos se van generando por los desequilibrios sociales “Somos la región latinoamericana con mayores desigualdades sociales y económicas, entonces todo eso genera una mala distribución de la población que viene y se concentra en las ciudades, a pesar de no tener condiciones económicas y sufrir la exclusión social”, explicó la profesional.

Por su parte el Ing. Forestal e investigador del proyecto Nestor Sagui, comentó que, en el proceso de mapeo el desafío más grande fue la recolección de los datos. “Desde el punto de vista geográfico; situar los asentamientos, llevar esos datos de población y plasmarlos en un mapa que pueda servir como referencia y evidencia para la toma de decisiones, fue un gran desafío”.

El equipo de investigadores está conformado por la Dra. Marta Canese, Investigadora Principal; Mg. Néstor Sagui; Lic. Cecilia Vuyk; Lic. Gustavo Ibarra; Dr. Fernando González y Galán; Lic. Perla Godoy; Lic. Nery Velázquez; Ab. Gabriel Villalba; Univ. Roque Pignata; Javier Allende y Diego Laterra.