Investigador realizó estancia académica para aplicar técnicas para el mejoramiento genético de orquídeas
En el marco del Programa de vinculación de Científicos y Tecnólogos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ing. Forestal Juan Venancio Benítez; del Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); realizó una estancia académica en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), en la ciudad de San José de las Lajas-Cuba, del 12 al 30 de noviembre.
El objetivo de la vinculación fue aplicar técnicas de mejoramiento genético, practicar técnicas de propagación in vitro de orquídeas, conocer los diferentes órganos y su manipulación para el cultivo in vitro, identificar los medios nutritivos para la transmisión de diferentes órganos de orquídea y realizar ensayos de aclimatación ex vitro de plantines de la flor.
Las actividades realizadas por el profesional durante su estancia fueron: su participación en el XXI Congreso Científico Internacional del INCA, donde presentó el trabajo "Propagación vegetativa de Prosopis hassleri Harms mediante la técnica del injerto" en el Taller de Mejoramiento y Recursos Fitogenéticos.
Además, llevó a cabo prácticas en el Departamento de Genética y Mejoramiento Vegetal sobre reconocimiento de las partes florales de la orquídea, polinización e hibridación para la obtención de nuevas variedades de orquídeas, repique y cultivo in vitro de yemas de orquídeas, técnicas de desinfección y cultivo in vitro de semillas, irradiación de las mismas para generar variabilidad, práctica de aclimatación de orquídeas ex vitro en condiciones controladas.
Finalmente, el pasado viernes 14 de diciembre, el Ing. Benítez, realizó la divulgación de su experiencia en un taller de "Técnicas de mejoramiento genético y propagación in vitro de orquídeas" con profesionales del área, en el Aula de reuniones del CEMIT.