Presentaron avances de proyecto sobre mutación en semillas y sus beneficios

Mié, 19 Dic. 2018 | 16:13

El docente investigador, Ing. Agr. M.Sc. Antonio Samudio Oggero, del Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) y de y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), presentó los avances del proyecto "Evaluación del comportamiento de soja (Glycine max) y sésamo (Sesamun indicum) inducidos a mutación frente al hongo Macrophomina phaseolina". La actividad se realizó, este miércoles 19 de diciembre, en el Salón de reuniones del CEMIT.

El objetivo de la investigación es realizar un estudio, tanto morfológico como molecular, de la diversidad existente en el hongo macrophomina phaseolina, como también la evaluación de genotipos de sésamo y soja inducidos a mutación e infección por este patógeno, esperando obtener resultados alentadores en la búsqueda de variedades tolerantes.

El profesional indica que la Macrophomina phaseolina es el agente causal de la enfermedad pudrición carbonosa, que afecta a más de 400 especies de plantas. En Paraguay es importante este agente en los cultivos de sésamo y soja, ya que, en ciertas condiciones ambientales favorables para la infección del hongo (altas temperaturas y baja humedad en el suelo) puede causar pérdidas importantes en la producción.

El proyecto es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).