Investigador presentó los resultados de investigación sobre energía en seminario internacional

Jue, 21 Jun. 2018 | 10:32

  

Los resultados del proyecto de investigación denominado “Uso de los recursos hídroenergéticos compartidos del Paraguay: lecciones aprendidas de las negociaciones internacionales y del tratamiento de los aspectos financieros en los proyectos binacionales” fueron presentados en el I Seminário Internacional de Estudos Estratégicos, Geopolítica e Integração Regional: Desenvolvimento e Soberania na América do Sul, que inició el 19 de junio y se extenderá hasta el 22 del mismo mes, en Foz de Yguazú, Brasil.

 

El Prof. Dr. Victorio Oxilia, Director de la Dirección de Investigación y Posgrado y Coordinador General del Núcleo de Investigación en Recursos Naturales y Energía de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), expuso sobre los grupos de interés relacionados con la revisión del Anexo C de Itaipu Binacional y qué está en juego en la negociación; es decir, la distribución de las rentas hidroeléctricas de la explotación de uno de los principales recursos naturales de nuestro país (compartido con países limítrofes): el potencial hidroeléctrico del Río Paraná.

 

Resaltó además, que podrían darse avances en la integración energética regional, como la creación del Mercado Eléctrico del Cono Sur; contemplado en la política energética de Paraguay, y la creación de la Corporación Energética del Sur, conforme a propuestas presentadas por el Prof. Dr. Ildo Sauer de la Universidad de São Paulo, uno de los principales exponentes académicos del sector energético en América Latina.

 

El “I Seminário Internacional de Estudos Estratégicos, Geopolítica e Integração Regional: Desenvolvimento e Soberania na América do Sul” cuenta con la participación de especialistas de países de América Latina, tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, entre otros. El mismo, es organizado por la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana.

 

El proyecto de investigación “Uso de los recursos hídroenergéticos compartidos del Paraguay: lecciones aprendidas de las negociaciones internacionales y del tratamiento de los aspectos financieros en los proyectos binacionales”, es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA.