Convocatorias a Cursos de Corta Duración en Biotecnología CABBIO 2018
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) comunica que se encuentra abierta la postulación a los cursos de corta duración ofrecidos por el Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO). Los cursos están destinados a la formación de recursos humanos en biotecnología y se realizarán entre abril y noviembre del 2018 en Argentina, Brasil y Uruguay. En esta convocatoria existe vacancia para un (1) estudiante paraguayo en cada uno de los diecisiete (17) cursos disponibles.
Los interesados deberán acceder a la lista de cursos para conocer el perfil del postulante que se especifica en cada descripción.
Cursos CABBIO 2018
N° |
Nombre del Curso |
Institución |
Fecha límite de postulación |
CABB01 |
V curso de Vacinologia reversa: clonagem, expressão e avaliação de antígenos recombinantes |
Universidade Federal de Pelotas - Centro de Desenvolvimento Tecnológico- Biotecnologia |
23 de Febrero |
CABB02 |
Biotransformaciones aplicadas a procesos biotecnológicos |
Facultad de Química, UdelaR, - Departamentos de Química Orgánica y Biociencias |
02 de marzo |
CABB03 |
Avanços em Processos de Extração, Concentração e Purificação de Biomoléculas Empregando Sistemas Aquosos Bifásicos |
Instituto de Tecnologia e Pesquisa |
23 de marzo |
CABB04 |
Sistemas de inmovilización celular y enzimáticos para aplicaciones biotecnológicas |
Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI)-CONICET TUCUMÁN |
18 de abril |
CABB05 |
Biología de suelos, un mundo por descubrir: aspectos teóricos y prácticos para el estudio básico y aplicado de las comunidades edáficas |
Universidad Nacional de Quilmes – Departamento de Ciencia y Tecnología – Laboratorio de Bioquímica, Microbiología e Interacciones Biológicas en el Suelo |
2 de mayo |
CABB06 |
Aspectos Bioquímicos e Moleculares da Indução de Resistência em Plantas a Patógenos |
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) - Departamento de Fitotecnia – Centro de Ciências Agrárias (UFSC) |
18 de mayo |
CABB07 |
Venômica e Antivenômica como Ferramentas Biotecnológicas para a Prospecção de Moléculas úteis à Saúde Humana e Animal |
Fiocruz Rondônia |
08 de junio |
CABB08 |
Uso de tecnologias de sequenciamento de nova geração na vigilância genômica de Flavivirus emergentes e identificação de novos vírus circulantes |
Fundação Oswaldo Cruz: Instituto Gonçalo Moniz - Programa Interunidades de Pós-Graduação em Bioinformática - UFMG |
15 de junio |
CABB09 |
Biotecnología y Acuicultura. Diferenciación sexual, reproducción y crecimiento en peces |
IIB‐INTECH (CONICET‐UNSAM)
|
20 de junio |
CABB10 |
Therapeutic mammalian cell – derived glycoproteins: design, expression and glycosylation analysis (1) Cofinanciado por el ICGEB (International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology) |
Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral |
27 de junio |
CABB11 |
Metagenómica Funcional y Descriptiva como herramientas de bioprospección |
Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) - Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas |
20 de julio |
CABB12 |
Bioensayos aplicados a la investigación biomédica: cultivos celulares, modelos animales y ensayos clínicos |
Laboratorio de Cultivos Celulares. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral |
1 de agosto |
CABB13 |
Biotécnicas aplicadas al mejoramiento, conservación y sanidad en plantas |
Instituto de Floricultura, CNIA, INTA
|
8 de agosto |
CABB14 |
V Escuela Regional de Microbiología - Conociendo al enemigo: herramientas para el estudio de las interacciones entre bacterias patógenas y sus hospederos |
Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR) - Departamento de Biociencias |
24 de agosto |
CABB15 |
Empleo de estrategias de nanotecnología para el estudio de biofilm microbianos |
Laboratorio de Biofilms Microbianos, Centro de Investigación y Desarrollo de Fermentaciones Industriales (CINDEFI-CONICET-CCT La Plata), Facultad de Ciencias Exactas, UNLP y Laboratorio de Nanoscopías y Fisicoquímica de Superficies, Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Avanzadas (INIFTA-CONICET-CCT La Plata), Facultad de Ciencias Exactas, UNLP |
22 de agosto |
CABB16 |
Introdução às técnicas de RNAi e CRISPR
|
Universidade de São Paulo – USP - Depto de Biologia, FFCLRP – USP |
06 de septiembre |
CABB17 |
Modernas abordagens para produção in vitro de embriões em caprinos e ovinos |
Fazenda de Experimentação Agrícola Esaú Aciolly Vasconcelos (UECE/FAVET), Guaiuba-CE. Laboratório de Fisiologia e Controle da Reprodução (UECE/FAVET), Fortaleza-CE |
21 de septiembre |
- El CABBIO apoyará económicamente la estadía (alojamiento y apoyo económico) en la Ciudad Sede del curso al cual postula.
- Los alumnos seleccionados deberán cubrir los costos de los pasajes, traslados hotel/aeropuerto y otros gastos extras de tipo personal.
Las inscripciones de alumnos paraguayos se recibirán hasta las 15:00 horas de la fecha límite de inscripción que figura para cada uno de los cursos. La fecha límite de inscripción de estudiantes paraguayos que desean postular a los cursos CABBIO a realizarse en Argentina, se regirá por el calendario publicado en la página web del CONACYT.
Los postulantes nacionales deberán realizar su inscripción a través del SPI (sistema de postulación de instrumentos)
Se encuentra disponible el Sistema de Postulación de Instrumentos (SPI) del CONACYT en el siguiente link: http://spi.conacyt.gov.py/user , si aún no posee un usuario y contraseña, complete el formulario que figura en la página del SPI con sus datos para registrarse y postular a la Convocatoria CABB del curso al que desea postular. La postulación a través del sistema SPI es de carácter obligatorio.
Documentos:
- Currículum actualizado en formato CVPy (registrarse en CVPy y cargar sus dados). http://cv.conacyt.gov.py/user
Observación: En caso de contar primeramente con un usuario SPI entonces registrar dicha cuenta en el CVPy, o viceversa, si ya cuenta con un usuario CVPy, entonces registrar esa cuenta en el SPI e iniciar con esta el proceso de postulación. Esto a efectos de que se genere correctamente el currículo.
- Nota dirigida al Presidente del CONACYT, en la misma deberá indicar el curso al cual desea y justificar su solicitud (utilidad concreta del curso para el postulante y su lugar de trabajo).
- Carta aval del jefe de grupo de trabajo con su firma (no incrustada en el documento).
- Cada curso tiene además requisitos específicos de inscripción.
*La documentación deberá ser presentada en idioma español y con firmas autógrafas (no insertas en el documento).
Selección
Para la selección de los candidatos y teniendo en cuenta el cupo que Paraguay tiene en cada curso se considerará:
- Pasar el proceso de aprobación por el SPI.
- El estricto cumplimiento del calendario de inscripción para alumnos paraguayos y de la documentación solicitada,
- Los requisitos específicos establecidos para cada curso, la formación básica y específica del candidato y su actividad profesional y/o académica en relación a la temática del curso,
- El respaldo del director/jefe y finalmente la Institución en la que desarrolla su actividad.
*Los alumnos seleccionados deberán contar con un Seguro de Viajero o Seguro que cubra trabajo en laboratorio, o algún otro requerimiento que la institución requiera.
- Para acceder a la lista de los cursos disponibles puede hacer click aquí
- Para acceder al modelo de nota para postulación puede hacer click aquí
Cualquier consulta contactar a María Teresa Cazal: mcazal@conacyt.gov.py o cabbio@conacyt.gov.py