Convocatoria Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay
PROGRAMA DE REPATRIACIÓN Y RADICACIÓN DE INVESTIGADORES DEL EXTERIOR EN EL PARAGUAY
VENTANILLA ABIERTA
A modo de introducción, un aspecto que merece destaque en el afán de fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Investigadores, es que un pequeño grupo de países que ha exhibido niveles de crecimiento relativamente altos ha comenzado a impulsar campañas orientadas a la recuperación de científicos nacionales arraigados en el extranjero a través de intensas políticas de Ciencia, Tecnologías e Innovación.
La idea es motivar a los científicos expatriados a utilizar las instalaciones y redes extranjeras y, simultáneamente, abrir canales que permitan compartir sus competencias y resultados de investigación con sus connacionales.
En el Paraguay, si consideramos (aunque no son todos) los científicos categorizados, en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII), el número estaría en el orden de 74 por millón de habitantes. Es decir para alcanzar las cifras de Argentina necesitaríamos 6.500 científicos aproximadamente, tomando en cuenta que actualmente apenas están categorizados 516.
A través de la captación de científicos de alta calificación residentes en el extranjero, sean de nacionalidad paraguaya o no, el CONACYT convoca a las instituciones nacionales y extranjeras (de manera asociativa) a que incorporen profesionales de la ciencia, la tecnología y la innovación, comprometidos a trabajar en la formación de investigadores, la transferencia del conocimiento y su expansión a nuevas áreas, el establecimiento de redes y la creación de nuevas capacidades en investigación.
La convocatoria está dirigida a las universidades, centros académicos, institutos o centros de investigación, gubernamentales o no gubernamentales, públicos o privados, asociados a centros académicos, con experiencia sólida en gestión de I+D, de manera individual o asociativos.
Promover la captación/recuperación de profesionales de alta calificación para el fortalecimiento del capital humano nacional a través de la repatriación de investigadores/científicos paraguayos y la vinculación permanente o temporal de investigadores/científicos extranjeros que deseen radicarse en el país.
Los Investigadores Propuestos podrán ser Investigadores paraguayos radicados en el exterior y extranjeros de notoria calificación con deseos de radicarse en Paraguay propuestos institucionalmente para la consolidación de grupos de investigación y promuevan o fortalezcan nuevas líneas/áreas de investigación.
Documentos de la convocatoria:
Para poder someterse al proceso de admisión, los postulantes deberán leer los siguientes documentos:
- Guía de Bases y Condiciones – Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay
- Adenda de la GBC_Resolución N° 309-2018
- Adenda de la GBC_Resolución N°473-2018
- Formulario de postulación de la Propuesta Institucional
- Carta Institucional
- Anexo 1: Memorando de Entendimiento_Asociativo
- Anexo 2: Carta de Compromiso de la Institución Proponente para la Entrega de las Documentaciones Respaldatorias
- Anexo 3: Carta de Recomendación
- Anexo 4: Carta de Compromiso del Investigador Propuesto
Consultas: repatriados@conacyt.gov.py ; Tel: +595921 606-772/4 Componente III
Pasos a tener en cuenta
A continuación se indican los pasos que debe seguir para postular al Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay:
Paso 1: Leer la Guía de Bases y Condiciones de la convocatoria
Descargue y lea atentamente la GUÍA DE BASES Y CONDICIONES para la postulación a la DEL PROGRAMA DE REPATRIACIÓN Y RADICACIÓN DE INVESTIGADORES DEL EXTERIOR EN EL PARAGUAY.
Paso 2: Postulación
- Realizar la postulación mediante el Sistema de Postulación a Instrumentos del CONACYT – SPI en la opción: Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay. Previo registro a través de un usuario y contraseña en el mismo http://spi.conacyt.gov.py/user.
- Completar el formulario disponible.
- Completar, firmar, sellar y escanear todos los documentos requeridos en la postulación en el formulario de postulación preferentemente en formato PDF.
- Finalizar la Postulación.
En un primer paso previa verificación por un oficial del CONACYT de la postulación se pueden dar dos situaciones:
- Por un lado, que el Investigador Propuesto por la Institución no tenga un nivel del PRONII para lo cual deberá postular para la categorización correspondiente al PRONII o,
- En el caso de que el Investigador Propuesto ya sea del Nivel I, II o III del PRONII, se deberá continuar con la Postulación.
PASO 3: Admisión
Las propuestas que ingresen al proceso de evaluación, serán aquellos que cumplan con las condiciones establecidas en la presente Guía; y aquellas propuestas que no cumplan con todas las condiciones, serán declaradas inadmisibles para la ventanilla, lo cual será comunicado a los postulantes por las vías que el CONACYT crea pertinente.
PASO 4: Evaluación
Las postulaciones una vez admitidas, pasarán a la evaluación por Equipos Multidisciplinarios que se conformarán para cada etapa del proceso, quienes tendrán en cuenta los criterios para la evaluación establecidos en la Guía de Bases y Condiciones.
PASO 5: Selección
El Equipo Técnico del CONACYT elevará los informes correspondientes al cierre de cada etapa de Postulación que serán comunicados según lo establecido en la Guía de Bases y Condiciones.
Más información sobre el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII)
Impulsando la carrera científica en Paraguay lo puede encontrar en: http://www.conacyt.gov.py/pronii
Ventanilla Abierta con cortes Bimensuales.