Publican libro sobre los perfiles de la cultura científica en Paraguay

Lun, 13 Nov. 2017 | 8:49

13/11/2017

El Proyecto denominado "¿Existen diferencias en las creencias que regulan las investigaciones de los científicos naturales y sociales?" - Capítulo Paraguay, generó como proyecto de iniciación científica datos muy valiosos para conocer el perfil de los primeros categorizados del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) años 2011 y 2013 en su quehacer científico. El libro elaborado se denomina “Perfiles de la Cultura Científica en Paraguay desde la Percepción de sus Actores: cuatro Aproximaciones”.

La Dra. Norma Coppari, investigadora Nivel II del PRONII, es la autora del material que constituye un compendio de los resultados obtenidos en cada uno de los perfiles analizados. Se postularon para la publicación 5 artículos que están en proceso de publicación; uno de ellos con investigadores de México. El libro permite conocer aspectos que no siempre son revelados de la actividad científica de Paraguay.

Las comparaciones que se hicieron en los estudios que expone este material se sustentan en lo que se podrían denominar reglas del juego. Éstas tienen las características que deben ser seguidas por los que practican esta actividad, al contrario de las reglas del poder que son mandadas por el grupo que domina el campo, y que incluso, pueden ser impugnadas por aquellos que apenas han ingresado al mismo.

El reto es saber si pueden probarse empíricamente, si efectivamente las reglas de juego de la investigación científica, que se proponen, son seguidas por los investigadores. El contenido compila un conjunto de estudios relacionados principalmente por un eje temático: la exploración de los acuerdos científicos, sobre todo los sostenidos de manera implícita, en investigadores de diversos campos.

Para encontrar las reglas de la investigación científica, el equipo de México, interdisciplinario e internacional, revisó la bibliografía científica para identificarlas. Se localizaron valiosos testimonios de destacados científicos que ocasionalmente aluden alguna creencia que en su opinión norman la investigación científica.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) implementó el PRONII con el objetivo de fortalecer y expandir la comunidad científica del país y la carrera del investigador en el Paraguay, mediante su categorización, evaluación de su producción científica y tecnológica, así como a través del otorgamiento de incentivos económicos.

  • Para descargar el libro los interesados pueden hacer click aquí.