CONACYT presentará en julio nuevas herramientas para la promoción de las investigaciones, patentamiento, eventos científicos y creación o fortalecimiento de oficinas de transferencia tecnológica

Mié, 22 Jun. 2016 | 16:49

 

 

 

 

 

22/06/2016

CONACYT presentará en julio las nuevas herramientas para la promoción de las investigaciones, patentamiento, eventos científicos y creación o fortalecimiento  de oficinas de transferencia de tecnología.

Desde el mes de julio el CONACYT estará ampliando la gama de herramientas vigentes para el Fomento de la Investigación Científica en Paraguay, desde el programa PROCIENCIA. Estos estarán orientados al “Fomento del Patentamiento Nacional”;  la “Cofinanciación del Fortalecimiento de Laboratorios de Investigación a través de la compra de equipos de última generación”; y  el “Financiamiento de eventos académicos, científicos y de divulgación en el Paraguay”.

Estas convocatorias que serán realizadas en el marco del Programa PROCIENCIA, serán llevadas a cabo con los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación del FONACIDE, y tendrán sus bases y condiciones a disposición de toda la ciudadanía desde el mes próximo.

Sobre la Promoción de Patentes Nacionales

Apoyar el Fomento a la Investigación es el propósito del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) dentro del “Componente I” del programa PROCIENCIA a través del Fondo para la Protección y Gestión de los Resultados de la Investigación. Con este fin, convoca a las instituciones del país a inscribirse.

El objetivo de la convocatoria es apoyar la presentación de solicitudes de patente de conceptos tecnológicos basados en deducciones ingenieriles y/o actos de genialidad que resuelvan problemas técnicos en todas las áreas de la tecnología.

Esta convocatoria estará dirigida a buscar la protección de conceptos tecnológicos que provengan de todo participante que se encuentre domiciliado y desarrolle su actividad principal en territorio paraguayo; ya sean personas individuales y/o jurídicas, en este caso, a las instituciones públicas o privadas.

Estará abierto a tecnologías relacionadas a las ingenierías, máquinas, eficiencia energética, robótica, etc. Conceptos tecnológicos orientados a la solución de problemas o retos  globales con posibilidad alta de mercados.

La Convocatoria con sus instructivos serán publicadas en el mes de julio en el sitio web del CONACYT (www.conacyt.gov.py).

Sobre el cofinanciamiento del Fortalecimiento de Laboratorios de Investigación a través de la compra de equipos de última generación

El CONACYT con esta convocatoria busca contribuir a la adquisición y actualización de equipamiento científico del país para apoyar el desarrollo de las Unidades de I+D de las instituciones y entidades que conforman el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, elevando la cantidad, calidad e impacto de las investigaciones y el desarrollo tecnológico del país.

A nivel internacional existen estudios que asocian la calidad de la producción científica con las capacidades de los equipamientos (como una de las variables importantes) dando una mejor chance de éxito y desarrollo a los países que invierten en la mejora de su infraestructura de laboratorios. Es así que CONACYT, a través de este instrumento también apuesta a mejorar el parque de equipamientos científicos del país.

La convocatoria permitirá a los laboratorios y centros de investigación del sector de las Universidades (públicas o privadas), de las entidades del gobierno nacional o de Instituciones con o sin fines de lucro, concursar para obtener el apoyo en la compra de equipos de mediano y gran porte, de nueva generación, incorporando de dicho modo equipos inexistentes en el país.

El CONACYT cofinanciará proyectos de compra de equipos aportando montos desde ₲  290.000.000 (Guaraníes Doscientos Noventa Millones) hasta ₲1.460.000.0000 (Guaraníes Mil Cuatrocientos Sesenta Millones) por propuesta, que apunten a las actividades de investigación, de formación y capacitación de personas, así como también incentivar la creación de redes o alianzas que potencien el uso compartido de los equipos adquiridos en base a proyectos sólidos de asociación.

Cada propuesta debe plantear la adquisición de un solo equipo con sus accesorios, software, incluyendo su traslado, instalación, operación inicial y la capacitación para su uso y aprovechamiento adecuado.

A la vez se llama a una manifestación de interés de entidades asociadas en grupos estratégicos de investigación que se orienten a la competitividad de los sectores productivos como a la atención de problemas sociales de alto impacto para el país para cofinanciar montos superiores a ₲1.460.000.0000 (Guaraníes Mil Cuatrocientos Sesenta Millones).

La Guía de Bases y Condiciones de la Convocatoria así como el formato de manifestación de interés serán publicados en el mes de julio en el sitio web del CONACYT (www.conacyt.gov.py)

Apoyo a los eventos científicos y tecnológicos en el país

Con esta herramienta el CONACYT busca promover la validación y difusión del conocimiento en la comunidad científica nacional y de tecnólogos y la sociedad en general, a través del financiamiento de eventos académicos, científicos y de divulgación en el Paraguay, en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA).

Considerando que este tipo de actividades fomenta el intercambio de experiencias de éxitos con otros pares internacionales, científicos y tecnólogos, además de permitir una expansión del conocimiento de gran valor en un área determinada, CONACYT espera fomentar el desarrollo de eventos científicos de alto impacto y elevar la excelencia de las ponencias con exponentes de referencia en el área de enfoque del evento.

El instrumento pretende co-financiar aquellas actividades académicas, científicas y tecnológicas que requieran contar con la presencia de especialistas internacionales, incluido el servicio de traducción y con materiales formales de divulgación científica. 

Para el instrumento pueden postular Universidades públicas y privadas, centros académicos, institutos, organismos gubernamentales o no gubernamentales, de forma individual o asociada. Sin embargo, en todos los casos se espera la vinculación con la academia para la realización de los eventos.

El mecanismo de selección es ventanilla abierta. Las herramientas de postulación estarán disponibles en julio a través del sitio web del CONACYT (www.conacyt.gov.py)

Sobre los Fondos para la creación y/o el fortalecimiento de oficinas de transferencia de tecnología y resultados de la investigación

El nuevo instrumento de adjudicación de Fondos para la creación y/o el fortalecimiento  de oficinas de transferencia de tecnología y resultados de la investigación, busca promover la utilización de forma sostenible de los productos de conocimiento por parte del sector productivo, instituciones gestoras de políticas públicas y organizaciones de la sociedad civil, a través de las oficinas de intermediación.

Las oficinas de transferencia tecnológica y de resultados de investigación (OTRI) buscan establecer redes de vinculación entre la academia y el sector productivo, incluyendo la protección de la propiedad intelectual de forma a generar mayores niveles de innovación en este sector y dando valor a los resultados que surgen de la academia. Es así que CONACYT, a través de este instrumento apuesta a contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades institucionales competitivas tanto de gestión de la transferencia tecnológica como de gestión de negocios tecnológicos.

La convocatoria es de carácter nacional y podrán solicitar apoyo, de forma individual o asociada, las universidades, centros académicos, institutos o centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, incubadoras, organismos gubernamentales o no gubernamentales, públicos o privados respectivamente, que realicen Investigación y Desarrollo (I+D) y/o innovación. En caso de ser asociadas, se deberá definir entre las partes al que oficiará de Proponente ante el CONACYT durante el proceso de la convocatoria y ejecución.

El instrumento contará con tres etapas para el logro de sus objetivos, establecidas de la siguiente manera: Primera etapa o Postulación, Segunda etapa o De desarrollo y Tercera etapa o De ejecución, las cuales estarán definidas en la Guía de bases y Condiciones.

El mecanismo de selección es convocatoria de 3 meses. Las herramientas de postulación estarán disponibles en julio a través de este sitio web.

Fotos: Archivo CONACYT