Mejoran variedades de trigo para impulsar cultivos comerciales

Vie, 02 Sep. 2022 | 15:31

 

Profesionales del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) lograron el mejoramiento genético de tres variedades de trigo con registro de cultivares comerciales, las mismas son denominadas: Itapúa 100, Itapúa 105, Itapúa 110, que actualmente se encuentra en fase de producción. Esta investigación aporta al incremento de la productividad de este cereal.

En cuanto a Transferencia de Resultados de Investigación, fueron sembradas 5 hectáreas de la variedad Itapúa 80 en parcelas del Centro de Investigación Hernando Bertoni, ubicada en Caacupé, en el marco del Proyecto “Vitrina tecnológica de resultados de investigación” que recibió G. 348.378.439 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

El informe “Fortalecimiento de la investigación y difusión del cultivo de trigo en el Paraguay” presentado en el marco del Programa de Investigación de Trigo (PIT) analiza el mejoramiento genético, los parámetros de calidad, servicios tecnológicos, agronomía, fitopatología y biología molecular del cereal.

Actualmente los investigadores están desarrollando más de 10.000 materiales genéticos con prometedoras características de producción y buena calidad. Los ensayos se llevan a cabo en los centros de investigación del IPTA ubicados en Capitán Miranda E Yhovy.

Para el trabajo de selección de los materiales se tuvieron en cuenta varios factores como el ciclo, la altura, los componentes de rendimientos y el comportamiento de los materiales genéticos frente a las infecciones. Dentro del complejo de enfermedades de trigo, las que más influenciaron fueron la fusariosis (Fusarium graminearum), pyricularia (Magnaphorte grisea).

Los especialistas han observado y seleccionado materiales que se han destacados con mejor comportamiento agronómico, rendimiento y comportamiento frente a las enfermedades de este cereal. Asimismo, los resultados de las variedades estudiadas frente a fungicidas, se observó que existe rendimientos promedios superiores al realizar dos aplicaciones en relación a la no aplicación de los químicos.

En cuanto a las enfermedades de las plantas, en el ciclo 2021 se concretó el segundo año de evaluación de líneas resistentes al hongo conocido como pyricularia, de los 678 genotipos evaluados, se identificaron 182 genotipos resistentes a la infección causada por agente patógeno en condiciones de campo, estos datos serán utilizadas por el programa de mejoramiento de trigo para el desarrollo de nuevas variedades con resistencia al hongo mencionado.

Asimismo, se resalta que las condiciones agronómicas y climáticas de las diferentes localidades pueden afectar la calidad del trigo. Es por eso que cualquier anormalidad en la calidad de una nueva cruza, debe repetirse en distintos lugares o en años de cultivo para certificar que el resultado es debido a factores hereditarios. Los materiales en estudio deben aprobar satisfactoriamente los ensayos de calidad, sanidad y rendimiento para ser aprobada como nueva variedad.

El cultivo de trigo es el principal rubro de ingresos para los productores durante los meses de invierno. El éxito o el fracaso en su producción dependen mucho de la tecnología usada por los productores. La semilla que utilizan los productores procedentes de una variedad adaptada a las condiciones nacionales, es un contribuyente esencial en el paquete tecnológico, por lo que el trabajo realizado en el marco para el fortalecimiento de la investigación para cultivos de trigo es de suma importancia.

Informe "Fortalecimiento de la investigación y cultivo de trigo en Paraguay":

It appears your Web browser is not configured to display PDF files. Download adobe Acrobat or click here to download the PDF file.

Clic aquí para descargar el PDF