La Facultad Politécnica de la UNA realizó capacitación en Microscopia Electrónica de Barrido

Mié, 22 Mayo. 2019 | 14:42

  

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) llevó a cabo la “Capacitación teórico práctica de Microscopia Electrónica de Barrido (MEB)”. Fueron dos charlas, realizadas del 21 al 22 de mayo de 2019. Ambas estuvieron a cargo del Ing. en Electrónica, Carlos Peralta, especialista y representante oficial de la empresa fabricante “Zeiss”.

El profesional dictó charlas sobre las distintas aplicaciones del Microscopio Electrónico de Barrido, MEB, en áreas relacionadas con las industrias farmacéutica, del cemento y de la cerámica, así como en el análisis de fallas de componentes metal-mecánico, arqueología y mineralogía, análisis de vegetales como semillas y pólenes, y criminalística.

En la primera jornada fue desarrollada la parte teórica, que consistió en dar a conocer las aplicaciones en arqueología y mineralogía, así como en cemento y cerámica, análisis de vegetales, preparación de muestra.  En la segunda jornada se hizo el análisis de muestras por el MEB.

La capacitación se realizó en el marco de la convocatoria para Fondos para el Fortalecimiento del Equipamiento Tecnológico de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la cual, la FPUNA incorporó el Microscopio Electrónico, con el fin de fortalecer sus líneas de investigación. Las actividades fueron lideradas por miembros del Laboratorio de Biomateriales de la Dirección de Investigación y Postgrado de la FP-UNA.

En ambas jornadas participaron estudiantes de grado y postgrado de la facultad, de las unidades académicas de la UNA, y profesionales del Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional y del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Las charlas fueron ejecutadas en el Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico, NIDTEC, de la FP-UNA.

  

Datos y fotografías: Ana Valiente - Facultad Politécnica -UNA