Invitan a participar de taller sobre Revisión de la Literatura y Análisis Bibliométrico
El Instituto Desarrollo (ID) con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizará el taller de Revisión de la Literatura y Análisis Bibliométrico a cargo del profesor Prof. M.Sc. Gabriel Pereira. En la actividad se analizarán los conceptos básicos y necesarios para la realización de una revisión de la literatura, se presentarán algunas de las herramientas más utilizadas para la búsqueda de contenido relevante, como así también las diversas plataformas especializadas.
El evento se llevará a cabo el 30 de enero de 2021 de 10:00 a 12:00 horas vía videoconferencia. La actividad está dirigida a todas las personas que se encuentran incursionando en el ámbito de la investigación científica y/o estudiantes en proceso de realización de tesis.
Los participantes recibirán consejos para la sistematización de los resultados obtenidos y el análisis bibliométrico de una base de datos a través de herramientas diseñadas para ello.
Para participar del taller y recibir sus certificados de participación, los interesados deben registrarse a través de este enlace: http://bit.ly/3oIcM6y
Para más información: https://bit.ly/3oLChUz
Este taller es llevado adelante por el ID como parte de difusión de conocimientos en el marco del proyecto “Planificación y Gestión Integral de la Pandemia COVID-19 en Paraguay: Importancia de la integración de herramientas analíticas epidemiológicas, económicas y sociales”, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA, con recursos del FEEI.
Sobre el Instructor
Gabriel Pereira es Licenciado en Administración de Empresas, posee un máster en Finanzas, además de un máster en Economía de la Energía, Medioambiente y Transporte con énfasis en Economía de la Energía y actualmente se encuentra cursando un Doctorado en Administración. Así también, es importante resaltar que es exbecario de la Embajada de Francia (año 2010) y de las becas de excelencia Don Carlos Antonio López – BECAL (año 2016-2018).
En lo profesional, se encuentra trabajando en varios sectores, incluyendo la docencia en universidades privadas, participación en proyectos de investigación financiados por el CONACYT, consultoría independiente y desarrollo de emprendimientos personales.