Investigan sobre las mutaciones de riesgo en pacientes con leucemia mieloide aguda
La leucemia Mieloide Aguda (LMA) es un tipo de cáncer en el que la médula ósea produce un tipo de glóbulo blanco (mieloblastos), glóbulos rojos o plaquetas anormales, por lo que es muy importante contar con datos nacionales para lograr un buen tratamiento contra la enfermedad, en ese contexto un grupo de investigadores llevó adelante un proyecto de investigación que consistió en detectar mutaciones en el desarrollo o rearreglos génicos presentes que contribuye para el diagnóstico y tratamiento de dicha afección.
Los especialistas decidieron realizar la investigación porque no se contaban con datos en el Paraguay al respecto, y no se debían regir por informaciones de otros países, pues tenían que ser propios para actuar en consecuencia, entonces el trabajo permitió a parte de obtener datos, implementar las técnicas para que cualquier paciente del país que necesite los estudios acuda al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS - UNA) y los tenga a un precio relativamente acorde a la realidad social.
Anteriormente, los análisis se debían enviar al extranjero, pero en la actualidad y gracias al proyecto de investigación se cuenta con la capacidad de realizar los estudios, pues se crearon capacidades locales a través de la formación de capital humano, la adquisición de equipos y actividades de capacitación.
Mediante el proyecto se adquirió un equipo termociclador de PCR en tiempo real, que es un aparato usado en Biología Molecular que permite identificar y detectar cambios a nivel genético (ADN) en las células leucémicas, que es de gran importancia para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Además, el IICS ofrece los análisis requeridos a precios mucho menores que los ofrecidos en los privados, desde G. 200.000 hasta G. 600.000.
La Dra. Ana Ayala Lugo, Investigadora Principal del proyecto explicó que utilizaron métodos de biología molecular como la Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la PCR cuantitativa, pues las células cancerígenas cambian a nivel del ADN, y con el estudio buscaron los cambios en las moléculas conocidos como marcadores moleculares, que las células normales no tienen.
Asimismo, la Dra. Ayala comentó que, si la leucemia del paciente tiene un determinado marcador molecular positivo, se le realiza un tratamiento específico. “Las guías internacionales ayudan clasificando las leucemias, dependiendo del marcador molecular, el cambio surgido, se dividen en grupos de riesgo, entonces si encontramos un marcador A, por ejemplo, se tiene un riesgo favorable, sin embargo, si se tiene el marcador B es un riesgo intermedio y si es C es un riesgo desfavorable, es decir, que son pacientes que viven menor tiempo y que tienen mayor chance de recaídas. Mientras los de riesgo favorable son los que viven más tiempo y no tienen mucha posibilidad de recaer” añadió la profesional.
Entre los síntomas que podría presentar las personas se citan debilidad, cansancio, moretones en el cuerpo, entre otros, pero dependiendo del tipo de leucemia se presentan otras afecciones. Es importante mencionar que puede ser crónicas, que es la que se va desarrollando de a poco con el tiempo, sin darse cuenta, muchas veces son halladas casualmente, por ejemplo, el paciente se tenía que realizar un hemograma y de pronto resulta que sus glóbulos blancos están muy aumentados. Por otro lado, tenemos a la aguda, que ataca mal y rápido, se suelen desarrollan síntomas en poco tiempo. Los investigadores coinciden que se da en todas las edades, por lo que no existe un rango etario.
El proyecto de investigación “Estudio de rearreglos génicos y mutaciones de riesgo en pacientes con diagnóstico de leucemia mieloide aguda” es ejecutado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS – UNA) y recibió G. 400.000.000 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.