Investigadores publican artículo científico sobre control predictivo en revista internacional
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) publicaron un artículo sobre el “diseño óptimo del factor de peso del controlador predictivo de corriente de una máquina de inducción de seis fases basado en el algoritmo de enjambre de partículas y los óptimos de Pareto” en la revista científica IEEE Journal of Selected and Emerging Topics in Power Electronics.
El método propuesto en el trabajo permite al diseñador del controlador seleccionar los valores óptimos según los criterios de rendimiento requeridos a la máquina de seis fases en el régimen estacionario. Desde el punto de vista práctico, la investigación consigue el funcionamiento óptimo del motor eléctrico, el cual es utilizado actualmente en tracción eléctrica, tales como los vehículos eléctricos.
El aporte principal de este trabajo de investigación se centra en la propuesta de un método computacional para la obtención de valores óptimos para los factores de peso de la función de costo del controlador predictivo de corriente de una máquina de inducción de seis fases. El control predictivo involucra una función de costo para la selección de la acción de control a aplicar sobre el sistema, para la cual se utilizan factores de peso que relacionan las variables involucradas según el objetivo de control.
Los autores del artículo “Diseño Óptimo del Factor de Peso del Controlador Predictivo de Corriente de una Máquina de Inducción de Seis Fases basado en el Algoritmo de Enjambre de Partículas y los Óptimos de Pareto” por parte de la FIUNA son, el Msc. Ing. Hector Fretes; el Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez (categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores – PRONII), el Ing. Víctor Gómez y el Ing. Nicolás Gómez. Por otro lado, contó con la coautoría de importantes investigadores internacionales tales como el Prof. Dr. Jesús Doval Gandoy (Universidad de Vigo, España); la Dra. Mateja Novak (Universidad de Aalborg, Dinamarca); el Prof. Dr. José Rodríguez (Universidad Andrés Bello, Chile) y el Prof. Dr. Tomislav Dragičević (Universidad Técnica de Dinamarca).
Cabe resaltar que el trabajo de investigación fue llevado a cabo en el Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC), dependiente del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la FIUNA, en el marco del Doctorado en “Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia” (POSG16-05) fue cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con recursos del FEEI.
Sobre la revista IEEE
El área de publicación de la revista IEEE JESTPE abarca principalmente temas y tecnologías emergentes relacionadas a la electrónica de potencia, incluyendo componentes, sistemas y procesos usados en la conversión de energía y aplicaciones en la conservación de energía y la eficiencia energética.
Esta revista se ubica entra las más importantes del área de la ingeniería eléctrica y electrónica, y actualmente cuenta con un factor de impacto de 4.472, lo cual la ubica entre las revistas indexadas de primer cuartil (Q1) de la base de datos JCR.
Para descargar el artículo AQUÍ