Investigadores implementarán herramienta tecnológica para mejorar la salud mental durante la crisis de la pandemia

Vie, 17 Jul. 2020 | 16:00

La investigación buscará ofrecer apoyo emocional y conductual a personas en distintos contextos clínicos, proporcionando herramientas digitales para la gestión del estrés, la ansiedad y otras emociones negativas generadas a causa de la pandemia, en pacientes con enfermedades crónicas que constituyen una población de alto riesgo. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invertirá un total de G. 270.492.500 para el desarrollo del proyecto.

La tecnología propuesta permitirá concienciar, educar y empoderar a los pacientes, fomentando cambios de conducta que reduzcan riesgos de contagio de la COVID-19 y brindando herramientas para el manejo emocional que mejoren la salud mental, la calidad de vida y el bienestar emocional de los mismos.

La plataforma Mejora.CareTM tendrá las siguientes características: educación sanitaria personalizada para prevención de la COVID-19, refuerzo de comportamientos de autocontrol de afecciones crónicas, por ejemplo, la actividad física, además de módulos para manejar el estrés y las emociones negativas. Para los proveedores de salud, Mejora.CareTM ofrecerá el seguimiento de los pacientes con COVID-19 y el apoyo a pacientes en fase de recuperación.

Con todo lo expuesto los investigadores adaptarán la herramienta para ser utilizada por los pacientes crónicos. Asimismo, analizarán el impacto de la intervención de la plataforma en términos de salud mental, y la aceptación de la tecnología por parte de los pacientes y de los profesionales.

Los integrantes del equipo son: Laura Verena Schaefer Czeraniuk, Zunilda Sanabria, Nadia Czeraniuk de Schaefer, Cecilia Beatriz Villasanti, Hernán Andrés Schaefer Czeraniuk, Analía Soledad Enriquez, Matías Denis Cácaro, Helmut Ruben Schaefer Báez, Jorge Garcés, Carmen Verónica Cabral, Rosa María Baños Rivera, Vicente Traver Salcedo, y Luis Fernández Luque.

La investigación “Tecnología digital para optimizar la salud mental y el bienestar en pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19 en Paraguay” será ejecutada por la Universidad Autónoma de Encarnacion (UNAE) y financiada por el CONACYT, a través del Programa PROCIENCIA con recursos del FEEI.

El CONACYT invertirá más de 1 millón de dólares, unos 8 mil millones de guaraníes, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.