Investigadores identificarán factores potenciadores para procesos de ordenamiento territorial en Paraguay
Un grupo de investigadores identificaron los factores limitantes y potenciadores de los procesos de ordenamiento territorial a nivel local en Paraguay a través de una investigación científicos, que permitirá formular Políticas de Desarrollo más pertinentes, ambientalmente sustentables y efectivas en el país.
Para la investigación se realizaron encuestas a más de 100 municipios y más de 30 entrevistas a actores claves del ordenamiento territorial, lo que permitió identificar y priorizar los grandes problemas de índole territorial en el país.
Según el estudio las principales problemáticas de carácter territorial en Paraguay son la falta de ordenamiento y titulación de tierras productivas, la degradación ambiental por presencia de basureros y vertederos a cielo abierto, el crecimiento descontrolado de la planta urbana y de loteos formales e informales, la degradación ambiental por falta de planificación del uso del suelo agrícola y la regulación de la deforestación, entre otros temas.
Por otra parte, las razones por las cuales existen tantas limitaciones para planificar adecuadamente los territorios a nivel municipal, departamental y nacional son la falta de recursos económicos por parte de los municipios para poder llevar adelante planes de ordenamiento territorial, la falta de personal bien calificado en estos temas. Además, de la carencia de una política estructural por parte del Gobierno central y las gobernaciones y la falta de oficinas técnicas especializadas de planificación territorial, especialmente en los municipios más pequeños.
Algunas recomendaciones que realizaron los investigadores para lanzar al Paraguay a un desarrollo sostenible fueron, crear mecanismos innovadores de participación, consenso y coordinación, desarrollar un sistema integrado de asistencia técnica, mejorar los instrumentos de apoyo al ordenamiento territorial. Asimismo, crear y fortalecer un sistema nacional de capacitación en torno al Desarrollo y Ordenamiento territorial.
El grupo de investigadores está conformado por Sebastián Vargas Ferreira, José Carlos Rodríguez, Annette Georgina Hernández Rivas y Marcelo Sili.
El proyecto denominado “Problemáticas, evidencias y propuestas para un nuevo modelo de ordenamiento territorial ambientalmente sustentable (OTAS) en Paraguay” es ejecutado por Investigación para el Desarrollo (ID) y recibirá G. 499.500.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.