Investigadores identificarán efectos de la pandemia en poblaciones vulnerables de Asunción

Lun, 03 Ago. 2020 | 15:06

El proyecto caracterizará situaciones de vulnerabilidad frente a la pandemia y fomentar comportamientos sociales orientados a reducir la propagación del coronavirus en los barrios populares de Asunción y la zona metropolitana, contribuyendo de esta manera al conocimiento científico sobre los impactos múltiples de la pandemia en contextos urbanos precarizados y además identificar los mecanismos de contención comunitarios para que el control del contagio y riesgo para la población vulnerable se puedan minimizar.

Además, el grupo de investigadores pretende determinar los efectos del aislamiento en los Bañados de Asunción en cuanto a la prevención de la salud, factores económicos, sociales y otros que tengan que ver con la vida cotidiana en estos lugares.

Asimismo, la investigación potenciará los centros de protección y cuidado, ampliando la red de asistencia de profesionales de la salud mental para atención de casos y elaborando planes de contención, como psicoeducación y apoyo psicosocial en contexto de crisis sanitaria. La población de estudio serán los sectores socialmente desfavorecidos, como los bañados y asentamientos precarios

El equipo de investigación estará integrado por: Luis Ortiz, Juan Carlos Cristaldo, Guadalupe Quiñonez Torres, Agustín Barúa, Montserrat Vera, Jonny Prisciliano Alvarenga Riveros, Víctor Ismael Pereira González y Jennifer Tucker.

El CONACYT invertirá G. 300.000.000 en este proyecto de investigación que tienen por título “Coronavirus frente a la informalidad urbana” y será ejecutado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA).

La investigación será financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

El CONACYT invertirá más de 1 millón de dólares, unos 8 mil millones de guaraníes, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.