Investigadores crean juego interactivo para incentivar el turismo en Ñeembucú

Vie, 11 Sep. 2020 | 13:58

  

Investigadores de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) presentaron los resultados finales del proyecto “Potencialidad del turismo como alternativa para el desarrollo sostenible en el departamento de Ñeembucú”. Los profesionales crearon un video juego interactivo, didáctico denominado “Descubriendo Ñeembucú” que permite realizar un viaje virtual por los distritos del Departamento, con el fin de valorizar los recursos culturales, naturales e históricos de la región.

Enlaces de Descargas

En la investigación se realizó la observación in situ de los recursos y atractivos turísticos disponibles en los 16 distritos de dicho Departamento, se creó una base de datos de los recursos turísticos de la región. Además, el proyecto cuenta con un libro denominado “Turismo para el desarrollo, potencialidades y desafíos de Ñeembucú" y un Atlas cultural y turístico de la región, publicado con resumen ejecutivo en tres idiomas, castellano, inglés y portugués. Los materiales están disponibles en formato impreso y digital.

Por su parte, la MSc. Tania Riveros, indicó que, para la obtención de las informaciones de la investigación, se recurrió a fuentes primarias y secundarias. Utilizando, además, como estrategia la realización de entrevistas a actores claves, quienes fueron seleccionados por un muestreo intencional atendiendo los criterios de inclusión previamente definidos.

Toda la información obtenida fue agrupada en unidades de análisis y sometida a una evaluación conforme a los criterios consensuados por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR).

La actividad de socialización de resultados, se llevó a cabo el 9 y 10 de septiembre en la modalidad virtual, con la participación de los principales actores de la gestión del turismo, así como de personas interesadas en el rubro.

El Proyecto de Investigación “Potencialidad del turismo como alternativa para el desarrollo sostenible en el departamento de Ñeembucú” es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.