Investigadoras paraguayas presentaron sus investigaciones en México
La Ing. Noelia Godoy y Dra. Victoria Rossmary Santacruz, realizaron las presentaciones de sus investigaciones en el “X Simposio Internacional y V Congreso Nacional de Agricultura Sostenible” que se llevó a cabo en la Universidad de Chapingo, Texcoco, México del 30 de septiembre al 5 de octubre de 2019.
La presentación de la Ing. Noelia Godoy fue sobre la evaluación agronómica participativa de cultivares de lechuga americana, en el marco del proyecto “Horticultura peri-urbana: Análisis productivo y económico de la producción sostenible de lechuga americana con enfoque de paquetes tecnológicos (Lactuca sativa var. capitata L.)”.
El trabajo arrojó como resultado que todos los cultivares evaluados (grupo de plantas seleccionadas artificialmente por diversos métodos, con el propósito de fijar en ellas caracteres de importancia para el obtentor que se mantengan tras la reproducción) pueden ser sembrados, excepto el Tropical que presenta floración precoz. Finalmente puede mencionarse que deben ser realizadas otras investigaciones que permitan mejorar el rendimiento y la calidad de la producción de la lechuga americana.
Equipo Técnico está conformado por: Noelia Godoy, Cipriano Ramón Enciso, Victoria Rossmary Santacruz, Romina Burgos, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA – UNA).
Por otro lado, la Dra. Victoria Rossmary realizó su ponencia sobre la conservación en campo e in vitro de genotipos de batata, pues existe una amplia variabilidad genética entre los 30 genotipos estudiados que servirán para el establecimiento de futuros programas de mejoramiento genético, pues la obtención in vitro de clones de batata resulta exitoso como medio de conservación, también en el marco de otro proyecto denominado "Caracterización agro morfológica y molecular de variedades nacionales de batata (Ipomoea batatas L.)".
A través de la investigación se logró la captura in vitro de varios genotipos de batata, las plantas regeneradas fueron multiplicadas en invernaderos y puestas en el banco de germoplasma de batata que consiste en 20 tubos de ensayo por cada número de entrada que permanecen guardados en condiciones in vitro en sala de crecimiento del Laboratorio de Biotecnología del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).
Los investigadores involucrados en el trabajo son: Victoria Rossmary Santacruz, Cipriano Ramón Enciso, Jose Felix Bareiro, Marta Inés Bartrina, Valeriano Espínola y Cesar Caballero.
Los profesionales también visitaron los invernaderos de producción de hortalizas con alta tecnología, que la Universidad de Chapingo tiene conjuntamente con empresas privadas.
Estos proyectos son cofinanciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI).
Para los interesados en el trabajo pueden acceder al resumen del trabajo “Evaluación agronómica participativa de cultivares de lechuga americana” AQUÍ.
Para los interesados en el trabajo pueden acceder al resumen del trabajo “conservación en campo e in vitro de genotipos de batata (Ipomoea batatas L. (LAM))” AQUÍ.