Investigadora impulsa economía circular a través de la valorización de residuos agroindustriales
La Dra. Regina León Ovelar, docente investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), culminó el doctorado en Recursos Naturales y Medio Ambiente en la Universidad de Sevilla, España con la tesis titulada “Valorización del residuo agroindustrial de Acrocomia aculeata (endocarpio): camino a la economía circular en Paraguay”.
La investigación se centró en transformar el carozo del coco paraguayo, que es un residuo comúnmente utilizado como combustible sólido en la agroindustria paraguaya, también es conocido por su potencial en la producción de carbón activado. El trabajo exploró su revalorización como biochar (biomasa de origen vegetal), un material carbonoso obtenido mediante la quema (pirolisis). Este proceso tiene aplicaciones innovadoras en la agricultura, como cultivos sin suelo y enmiendas de suelo, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad en el país.
El estudio experimental se realizó en la ciudad de Sevilla, enfocándose en variables como la temperatura de pirolisis y el tamaño del residuo. Se emplearon técnicas avanzadas, entre ellas microscopía de barrido (SEM), resonancia magnética nuclear en estado sólido (13C-RMN) e isotermas de adsorción.
El resultado determinó que el biochar producido a 350 °C con el carozo sin pretratamiento presenta óptimas características: alta porosidad, estabilidad y nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, con bajo contenido de sodio, reduciendo el riesgo de salinización del suelo. Además, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) identificó estrategias para minimizar costos y emisiones, como la eliminación del empaque y la optimización del transporte.
Este trabajo, publicado en revistas científicas de alto impacto y presentado en congresos internacionales, refuerza la línea de investigación en economía circular del Laboratorio de Química de FIUNA, donde la Dra. León lidera proyectos como el denominado “Matrices biodegradables a partir de harina de hueso bovino para su aplicación en suelos”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.
Con este logro, la Dra. León, categorizada como Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del CONACYT, se consolida como referente en edafología y sostenibilidad en Paraguay. Su aporte reafirma el compromiso de FIUNA con la formación de capital humano calificado y el desarrollo sostenible en el país.