Investigador del PRONII publica innovadora investigación sobre germinación de semillas

Mié, 20 Dic. 2023 | 17:00

El Dr. Andreas Ries, investigador repatriado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó una publicación denominada "Germinación de semillas de frijol (Vigna unguiculata L. Walp.) en campos eléctricos fuertes" en la última edición de la revista científica danesa MethodsX. El trabajo presenta una metodología única para la germinación de semillas de poroto bajo campos electrostáticos intensos, permitiendo que las semillas germinen bajo diferentes intensidades de campo eléctrico durante 48 horas.

La investigación liderada por el Dr. Ries, exploró de manera innovadora la estimulación de la germinación de semillas mediante campos eléctricos. En artículo se destaca la condición adecuada de cómo un campo electrostático puede influir en la germinación y mejorar el rendimiento de la semilla estudiada. El Dr. Ries y su equipo observaron que la intensidad de campo de 945 V/cm aumentó considerablemente el vigor de las plántulas durante la etapa inicial de crecimiento, resultando en un 30 % más de rendimiento de las semillas estimuladas en comparación con el grupo control.

El artículo también introduce por primera vez una hipótesis sobre el mecanismo de acción del campo eléctrico durante la germinación, explorando cómo el agua confinada entre superficies estrechas sufre una transición de fase que altera su punto de fusión a temperaturas más altas con la aplicación de un campo eléctrico externo, conocido como electrocongelación.

Además, el trabajo fue galardonado con una Mención de Honor en el Encuentro de Investigadores de la Sociedad Científica del Paraguay. La distinción fue otorgada en virtud de su contribución al campo científico realizada en colaboración con el equipo del Laboratorio de Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT).

Los integrantes del equipo de investigación son, Andreas Ries, Antonio Samudio, Héctor D. Nakayama todos categorizados en el PRONII, y Juan V. Benítez con la colaboración de Raquel Armoa.

La investigación contribuye significativamente al avance de la ciencia paraguaya y destaca el potencial innovador de la investigación en campos científicos emergentes.