Investigación permite automatizar técnica de tipificación de una bacteria que causa enfermedades infecciosas

Mar, 30 Jul. 2019 | 16:38

  

La MSc. Fátima Rodríguez, realizó la difusión de resultados del proyecto: "Automatización del Análisis multilocus de secuencias repetitivas en tándem de número variable (MLVA) para tipificación de Staphylococcus aureus de aislados nosocomiales de población pediátrica”. La misma, explicó que con la investigación se logró mecanizar la técnica de tipificación bacteriana MLVA, que permite el análisis de variabilidad genética del microorganismo, en este caso, procedente de niños internados. Esta metodología también  podría emplearse para el análisis de variabilidad genética de microorganismos aislados de adultos, animales y del medio ambiente.

Según Rodríguez, el Staphylococcus aureus es una bacteria que causa enfermedades infecciosas en el ser humano y actualmente un tercio de la población es portadora de la misma. Recordó que, en el 2009, el Paraguay tuvo un brote grave causado por este mircroorganismo debido al  consumo de leche ultrapasteurizada contaminada; en dicho evento resultaron intoxicadas 400 personas, de las cuales 60 requirieron hospitalización y un bebé falleció. Este caso no pudo ser resuelto en el país en su momento.

Es así, que con la técnica denominada MLVA automatizada, se puede analizar un mayor número de aislados en poco tiempo, en el caso de que exista a futuro un brote en el país. “Esta metodología en un formato convencional ya la había estandarizado en mi tesis de maestría, pero con este proyecto se automatiza. Antes solamente podía analizar 9 aislados cada dos semanas, y con MLVA podríamos analizar 50 o más aislados en una semana, es decir, aumentamos la capacidad de respuesta” explicó la profesional.

Entre otros resultados del proyecto, obtuvieron un equipo Termociclador Applied para la institución; realizaron una estancia de investigación en la Dirección de Laboratorios de Salud Pública de Uruguay para comparar los resultados del proyecto con otras técnicas moleculares y estrechar vínculos con investigadores de la región para futuras colaboraciones; formaron a jóvenes investigadores; y realizaron presentaciones de los resultados parciales en eventos nacionales e internacionales.

El equipo de investigación está compuesto por Rodríguez, la Dra. Rosa Guillén y las bioquímicas Claudia Salinas, Patricia Acuña y Melisa Florentín.

El evento de difusión se realizó en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) el martes 30 de julio y contó con la participación de alumnos, docentes e investigadores.