Impulsan la innovación y el conocimiento en congreso de ciencias agrarias

Vie, 20 Sep. 2024 | 13:38

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) celebró, del miércoles 18 al viernes 20 de septiembre, el VI Congreso Nacional de Ciencias Agrarias (CNCA), reafirmando su compromiso con la docencia, la extensión y la investigación. El evento contó con el cofinanciamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA y el apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Con el lema “70 años de la FCA, contribuyendo al conocimiento y desarrollo agrario”, el CNCA 2024 reunió a la comunidad científica en un foro de intercambio y actualización. En esta sexta edición, se presentaron 249 resúmenes y se llevaron a cabo 7 conferencias magistrales con destacados investigadores de Japón, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Chile y Paraguay. Además, se realizaron 42 conferencias paralelas en 6 áreas temáticas: Producción Agrícola, Animal y Forestal; Protección Vegetal y Biotecnología; Economía y Desarrollo Rural; Suelos e Ingeniería Agrícola; Innovación Agroalimentaria; y Bosques y Ambiente. El evento facilitó la interacción entre estudiantes, profesores, profesionales, productores y público general, tanto a nivel local como internacional.

En su discurso de apertura, el Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, destacó: “Como institución, promovemos este espacio con el objetivo de reafirmar el compromiso de la FCA con la investigación científica de vanguardia y la colaboración interdisciplinaria, ambas esenciales para enfrentar los desafíos del futuro”.

Las conferencias magistrales abordaron temas relevantes como: “Innovación en el cultivo de arroz” a cargo del Ph.D. Satoshi Ogawa de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); “Innovación aplicada a las Ciencias Agroalimentarias” por la Dra. Vanessa de Moraes Weber de la Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul (UEMS), Brasil; y “Desarrollo Social y Económico de los pequeños productores” por la Ing. Agr. M.Sc. Norma Ramos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD).

La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) se consolida como una institución con vasta experiencia en la organización de eventos de esta magnitud, reuniendo a investigadores, estudiantes y profesores de instituciones públicas y privadas del país, fortaleciendo su posición como líder en el ámbito académico-científico de las ciencias agrarias.