El IICS es distinguido por su aporte a la salud pública durante la pandemia del COVID-19
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) fue galardonado por parte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) por su destacada labor durante la pandemia, pues fue la primera institución en Paraguay en desarrollar la secuenciación del genoma completo del SARS COV-2. Los profesionales de la institución lograron detectar variantes circulantes en el país, mediante una investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El IICS recibió el premio Búho de la Epidemiología, el pasado jueves 2 de diciembre, por su aporte a la salud pública durante la pandemia de COVID-19.
La investigación analizó la variabilidad de los virus presentes en nuestro país, logrando identificar a las variantes que están circulando y saber si son de preocupación. Además, de las características de las mismas como, mayor transmisibilidad, ciertos escapes a las vacunas, etc.
Asimismo, se realizó los análisis evolutivos y de espacio-temporales en base a la relación entre los virus detectados en Paraguay y alrededor del mundo.
Las autoridades presentes valoraron el aporte científico de la academia, en este caso el de la UNA, que durante una contingencia sanitaria fue la primera en ofrecer las instalaciones tecnológicas y los profesionales especializados para formar un gran equipo nacional y enfrentar la pandemia.
El reconocimiento fue otorgado por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y la recibieron el Dr. Mario Martínez, director del IICS-UNA y la Dra. Sandra Irala, directora de Epidemiología del instituto universitario.
El proyecto denominado "Estudio de la dinámica de transmisión y de la variabilidad genética de SARS-CoV-2 circulantes en Paraguay a través del análisis de secuencias del genoma viral” recibió 300.000.000 de guaraníes por parte del Conacyt con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).