La FIUNA reunió a expertos en su primer simposio de investigación en ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) llevó a cabo el “1er Simposio Internacional de Investigación en Ingeniería”, el evento académico congregó a destacados exponentes nacionales e internacionales de la ingeniería, la actividad se realizó el pasado 20 de noviembre en el Salón Auditorio “Prof. Ing. Enzo Debernardi” de la UNA.
La apertura estuvo a cargo del Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, Director de Investigación de la FIUNA, quien mencionó que el simposio buscó promover el intercambio de conocimientos, inspirar a investigadores y estudiantes, y fortalecer las colaboraciones académicas y profesionales en la región. Además, destacó las iniciativas impulsadas por la FIUNA, como el curso de redacción científica, el apoyo a publicaciones de alto impacto y el lanzamiento próximo del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.
La jornada inició con las presentaciones de destacados expertos internacionales, quienes abordaron temas esenciales para el avance de la investigación en ingeniería; el Dr. José Rodríguez, de la Universidad San Sebastián (Chile), expuso sobre “Claves para hacer investigación científica y escribir papers altamente citados”. Durante su intervención, destacó la relevancia de fortalecer la colaboración entre Chile y Paraguay, el potencial de los equipos de investigación locales y la importancia de los programas de doctorado para impulsar el desarrollo académico y científico en la región.
Por otra parte, el Prof. Dr. Diego Rossit, de la Universidad Nacional del Sur (Argentina), presentó el tema “Impulsando el desarrollo: la alianza academia-industria en el mercado actual” y señaló el evento como un ejemplo exitoso de colaboración entre industria y academia. Mientras que el Prof. Dr. Guillermo Osvaldo Artana, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), “El arte de la imaginación en ciencias de la ingeniería” e invitó a desarrollar escuelas doctorales y profundizar en colaboraciones regionales.
Para cerrar las ponencias internacionales, el Prof. Dr. Paulo José Rocha de Albuquerque, de la Universidad de Campinas (Brasil), hablo de los “Enfoques innovadores para el monitoreo de pilotes: beneficios y aplicaciones”, recalcó la relevancia del intercambio de técnicas e información en el evento, y el Prof. Dr. Pat Wheeler, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), compartió el tema “Electrificación del transporte: habilitando tecnologías eléctricas”.
En la segunda parte del evento, las ponencias nacionales estuvieron a cargo del Prof. Dr. Raúl Gregor y Dr. Derlis Gregor con el tema “Investigación en Electrónica y Mecatrónica: innovación y aplicaciones avanzadas”; el Dr. Dario Alviso con “Avances en Mecánica y Energía: nuevos horizontes en investigación y desarrollo”; el Prof. Dr. Andrés Wehrle presentó la “Innovación en Ingeniería Civil, Geográfica y Ambiental: Investigación Aplicada”. Presentó además la Red Nacional de Investigación para la Dinámica Cuenca Lago Ypacaraí - Acuífero Patiño, y para finalizar la Prof. Dra. Andrea Insfrán, abordó el tema “Explorando la industria del futuro: innovación y desarrollo en Ingeniería Industrial”.
El evento fue declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por Resolución N° 583/2024.