FIUNA invita a participar del webinar sobre Ingeniería Biomédica

Mié, 16 Dic. 2020 | 15:33

 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), llevará a cabo un webinar dirigido a estudiantes, docentes e investigadores interesados en el área de desarrollo de equipos médicos. El seminario será dictado por el Dr. Michael Kammer, Investigador de la Universidad de Vanderbilt, quien colabora con el proyecto “Implementación de un Laboratorio de Ensayos para Ventiladores Pulmonares Nacionales”.

Michael Kammer es doctor en ingeniería Biomédica por la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos. Su principal línea de investigación es la detección temprana del cáncer de pulmón. Es autor de publicaciones científicas en el área de óptica, química analítica, biosensores, y ciencia clínica. Actualmente es investigador asociado del departamento de enfermedades pulmonares de la Universidad de Vanderbilt.

El webinar se realizará hoy miércoles 16 de diciembre a partir de las 18:00 horas vía Facebook live con el tema «Desarrollo de Equipos Biomédicos basados en interferometría y sus aplicaciones».

La interferometría es una de las técnicas de detección muy utilizada en diferentes áreas como: la física, astronomía, medicina e ingeniería de materiales. Cuando se trata de aplicaciones en la medicina se tienen las imágenes de tomografías de coherencia óptica. Esta charla presenta una técnica basada en interferometría para detectar interacciones moleculares en soluciones líquidas para su uso en aplicaciones biomédicas. La sensibilidad de la interferometría es un arma de doble filo, porque la señal puede ser afectada por la temperatura, la presión, la longitud de onda y la composición química de los elementos observados.

En el evento se discutirán los desafíos de ingeniería y las soluciones que se han implementado para permitir detecciones de interferencia altamente sensibles, automatizadas, rápidas, de nano-volumen, utilizando una técnica llamada interferómetro compensado. Los temas que se cubrirán incluyen óptica, ingeniería mecánica, micro fluidos, procesamiento de señales y una descripción general de las aplicaciones biomédicas de la técnica.

Mientras que, el viernes 18 de diciembre desde las 18:00 horas, también vía Facebook live, se estará hablando sobre «Aplicaciones de la interferometría».

En esta la segunda parte del Webinar se discutirán varias aplicaciones del interferómetro compensado, incluida la estimación de la primera dosis en humanos para candidatos a fármacos, la detección de agentes de guerra química en la sangre, la detección de fármacos opioides en muestras de orina de recién nacidos y la detección precoz del cáncer de pulmón. Se cubrirán los antecedentes, el contexto clínico, los desafíos actuales y las oportunidades que ofrece el método interferométrico para cada una de estas aplicaciones.

La actividad se llevará a cabo en el marco del proyecto Implementación de un Laboratorio de Ensayos para Ventiladores Pulmonares Nacionales financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.