FINANCIAMIENTO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN - SEGUNDO CORTE
FINANCIAMIENTO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN - Segundo Corte
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a interesados a participar de la segunda convocatoria para el Financiamiento de Becas de Investigación, con el objeto de fortalecer el capital humano para la I+D por medio de la formación de capacidades investigativas nacionales.
Para ello el CONACYT financiará becas presenciales de I+D, a los efectos de que los profesionales científicos adjudicados lleven a cabo actividades que aumenten sus capacidades para generar conocimientos.
La finalidad de este instrumento es financiar estadías cortas para la realización de investigaciones en centros de excelencia del exterior y fortalecer la formación de investigadores de centros locales; siendo el instrumento una importante herramienta para la actualización y afianzamiento de investigadores.
Según el lugar en donde se llevarán a cabo las investigaciones se establecen dos modalidades:
1.1 Becas en el exterior, destinada a investigadores e investigadores en formación residentes en la República del Paraguay que pretendan realizar una estadía de investigación en el exterior.
1.2 Becas en la República del Paraguay, destinada sólo para el perfil de investigador, extranjeros o paraguayos residentes en el exterior que pretendan realizar actividades de I+D en una institución pública o privada, ubicada en Paraguay.
El apoyo monetario de hasta un máximo de ₲ 32.779.578 (guaraníes treinta y dos millones setecientos setenta y nueve mil quinientos setenta y ocho) por propuesta adjudicada, a ser otorgado de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria.
Las propuestas de investigación deben ser presentadas a través del SISTEMA DE POSTULACIÓN DE INSTRUMENTO - SPI (http://spi.conacyt.gov.py/user), para esta convocatoria se establecen 2 cortes para presentar las propuestas (postulación) durante el 2023 teniendo en cuenta siempre la disponibilidad presupuestaria.
Cada uno de estos cortes también tendrá un plazo establecido para iniciar la estadía por parte de los adjudicados a la beca.
Una vez lanzada la convocatoria se podrá iniciar las postulaciones y las que finalicen hasta el 3 de marzo de 2023 a las 23:59 horas, formarán parte del primer corte. A partir del cual se continuará con las demás etapas del proceso. Las postulaciones que finalicen hasta el 18 de junio de 2023 a las 23:59 horas, formarán parte del segundo corte, recordando que el mismo estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria por área de la ciencia. La cual debe tener una duración mínima de 15 (quince) días corridos o máxima de 3 (tres) meses corridos.
Inicio de la Convocatoria:
- 16 de enero de 2023.
Cierre de la Convocatoria Segundo Corte
- 18 de junio de 2023 a las 23:59 horas.
Documentos de la Convocatoria
Para más información comunicarse a: becasdeinvestigacion@conacyt.gov.py
Se encuentra disponible un formulario de autoevaluación disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/oajZTaijdJMgjzrN6 de modo a que el interesado verifique sí reúne las condiciones básicas requeridas por el instrumento.
Para la implementación del instrumento se establecieron 8 (ocho) etapas, las cuales serán gestionadas a través del Sistema de Postulación a Instrumentos – SPI; para ello el postulante deberá ingresar al enlace: http://spi.conacyt.gov.py/user, y en caso de no contar con una cuenta debe registrarse indicando su nombre, apellidos, correo electrónico y estableciendo una contraseña.
ETAPAS DE LA CONVOCATORIA
- Postulación, se realizará a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) y para ello deberá ingresar al enlace; en caso de no contar con una cuenta el postulante debe, registrarse indicando su nombre, apellidos, correo electrónico personal (el correo electrónico con el que se registra en el SPI será el medio a través del cual se realizarán las comunicaciones referidas a la beca) y estableciendo una contraseña, luego el postulante debe completar los campos requeridos en el formulario habilitado en el SPI y adjuntar las documentaciones y evidencias requeridas, según los formatos indicados en la GBC.
- Admisión, está a cargo del equipo técnico del CONACYT, el cual será responsable de revisar y analizar que la información ingresada y la documentación adjunta en el SPI se adecuen a los requerimientos establecidos en la presente GBC.
- Evaluación, las propuestas admitidas pasarán a la etapa de evaluación, esta etapa a cargo de pares evaluadores, quienes valorarán 2 (dos) dimensiones: (A) Perfil del Postulante, y (B) Propuesta de Investigación, con sus respectivos aspectos generales de evaluación-
-
Selección,
una vez finalizada la etapa de evaluación el equipo técnico del CONACYT elaborará un informe a partir de la sistematización de los resultados promediando los puntajes otorgados por cada uno de los evaluadores de la propuesta; además se elaborará el informecon las observaciones y recomendaciones de los evaluadores. - Adjudicación, esta etapa se refiere a la aprobación por parte del Consejo del CONACYT de las propuestas que han sido seleccionadas en la etapa de selección según los criterios correspondientes.
- Firma de contrato, una vez aceptada la adjudicación por parte del postulante, el Equipo Técnico del CONACYT asignará una tarea al usuario del SPI del beneficiario para iniciar el proceso de firma de contrato.
- Desembolso, el proceso de desembolso de los fondos para el financiamiento de las becas adjudicadas estará a cargo del equipo técnico administrativo del CONACYT; el cual tiene una duración mínima de 15 (quince) días hábiles y está sujeto a la finalización del proceso de firma de contrato.
- Informe, finalizadas las actividades de investigación se prevé la presentación de un informe por parte del beneficiario, que deberá ser llenado en el SPI. Además de la transferencia de conocimiento.