La Facultad Politécnica de la UNA lleva a cabo el III Congreso Internacional de Educación a Distancia

Mié, 31 Jul. 2019 | 13:16

  

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA) lleva a cabo el 31 de julio y el 1 de agosto del 2019, el III Congreso Internacional y el IV Congreso Nacional de Educación a Distancia con el lema “La Educación a Distancia nos une”. El objetivo del mismo es debatir sobre las realidades de gestionar la modalidad desde los distintos aspectos de la educación a distancia.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Ing. Luis Alberto Lima Morra; el Prof. Ing. Teodoro Salas Coronel, Decano de la FP-UNA y la Prof. Mag. Carla Decoud de Canale, Coordinadora General del Congreso y Directora de Elearning de la FP-UNA.

“La Educación a Distancia constituye una oportunidad inmejorable para los docentes y estudiantes universitarios para una formación continua y permanente” manifestó la Prof. Zully Vera. Por su parte, la Prof. Carla Decoud resaltó que la Educación a Distancia, en su contexto actual se sustenta en la tecnología avanzada. “Es un modelo de educación que requiere seguir profundizando en el análisis de la concepción académica y metodológica; a la vez, debe contribuir a solucionar demandas en la formación continua actual y que necesariamente impactan en la Misión de la Universidad” explicó.

Asimismo, el Ing. Lima Morra resaltó que hay mucho por hacer en esta materia, por eso alienta este tipo de congresos. “Creo que, a través de la Educación a Distancia se fomenta la Investigación a Distancia y a través de eso se logra el progreso del país”.

Las actividades que se desarrollarán en el marco del Congreso son: el X Foro de E-learning: espacio de formación y actualización continua sobre la realidad, perspectivas e innovación del e-learning en el campo educativo, social y empresarial; la VI Moodlemoot: dedicada a usuarios, desarrolladores y administradores de Moodle; y la VII Jornada de Prácticas Docentes: Debatir sobre las diversas modalidades educativas donde las nuevas tecnologías están enriqueciendo los entornos de aprendizaje.

La actividad fue declarada de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la Resolución Nº 366/2019.

Para consultas sobre el evento pueden escribir al correo: laura.martinez@pol.una.py

Fotos: Ana Valiente