Experto en Matemática Aplicada regresa a Paraguay con el objetivo de impulsar la ciencia nacional
Tras culminar exitosamente sus estudios en la Universidad de Bergen, Noruega, el Dr. Jhabriel Varela, Ingeniero Químico y Doctor en Matemática Aplicada, regresa a Paraguay para integrarse al Grupo de Investigación en Computación Científica y Matemática Aplicada (CCyMA) de la Facultad Politécnica de la UNA. Esto fue posible mediante el Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA II apoyado por el FEEI.
El Dr. Varela, compartió detalles sobre su experiencia académica en Noruega, donde realizó una maestría y posteriormente un doctorado en Matemática Aplicada y Computacional. Según comentó el profesional, su regreso al Paraguay fue una decisión personal y familiar, y su reintegración al ámbito académico paraguayo fue facilitada por el Dr. Christian Schaerer, con quien mantuvo contacto durante su tiempo en el exterior.
El ingeniero químico y matemático se incorporará al CCyMA por un periodo de dos años, durante los cuales se enfocará en líneas de investigación relacionadas con el flujo y transporte en medios porosos. Además, compartirá sus conocimientos enseñando Métodos Numéricos en el Programa de Maestría en Ciencias de la Computación que también es apoyado por el CONACYT.
El Dr. Varela expresó su entusiasmo por regresar al Paraguay y contribuir al desarrollo de la ciencia nacuinal. Asimismo, manifestó su deseo de formar un grupo multidisciplinario de referencia internacional en el área de medios porosos, integrando la parte experimental, el modelado matemático y la simulación numérica.
Para los estudiantes interesados en participar en proyectos de investigación bajo la supervisión del Dr. Varela, se encuentra abierta la invitación a contactarlo a través de su correo electrónico: jhabriel@pol.una.py.
Este retorno de talento y conocimiento contribuye significativamente al fortalecimiento de la investigación y la educación superior en Paraguay, destacando la importancia de programas que promueven la inserción de capital humano avanzado en la academia nacional.