Las experiencias de desarrollo de lenguas indígenas en América Latina fueron tema de conversatorio

Mié, 09 Oct. 2019 | 8:33

  

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Fundación “Yvy Marãe’ỹ” llevaron a cabo el conversatorio “Experiencias de desarrollo del estatus y corpus de las lenguas indígenas en América Latina”, donde expertos de Brasil, Bolivia y Colombia disertaron sobre temas relacionados a los conocimientos de estos países en el abordaje de las lenguas indígenas.

En las palabras de apertura, la ministra de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz de Silvero, hizo hincapié en la valoración de la lengua y por sobre todo a que ningún pueblo debe perder su lengua propia, ni sus tierras ancestrales, haciendo alusión a los esfuerzos de la Secretaría que se van dando con las lenguas en peligro de extinción.

Participaron del evento Claudelina Marín, Directora del Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña (INAES), y Miguel Ángel Verón, Director de la Fundación Yvy Marãe'y.

El conversatorio tuvo como ponentes a referentes de Bolivia con el tema “La producción de materiales educativos bilingües en Bolivia”, a cargo de Jorge Paredes y Milton Chakay; y de Brasil a Laura Fortes, quien abordó el tema “Perspectiva desde el análisis del discurso y la lingüística aplicada”.

Además, Mario Villalba (Brasil) habló sobre la “Traducción intercultural desde y para el guaraní: los sentidos y los límites entre las lenguas”.

Por último, el colombiano Wilson Martínez Guaca desarrolló el tema “Una mirada a las prácticas comunicacionales de los pueblos originarios: los casos de Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Argentina”.

El evento se desarrolló en el marco de la conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas y contó con el apoyo de la Academia de la Lengua Guaraní.

Esta actividad formó parte del IV Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA, con recursos del FEEI.