Evaluarán la eficacia de cortinas y túneles de desinfección utilizados en Paraguay con el financiamiento del CONACYT

Mié, 15 Jul. 2020 | 14:16

 

 

 

 

 

 

 

La investigación consistirá en describir las características de diferentes sistemas y modelos de cortinas y túneles de desinfección disponibles en el mercado paraguayo y elaborar un manual de procedimiento para los sistemas de desinfección, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias. El proyecto recibirá G. 350.000.000 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para su implementación.

Además, los investigadores evaluarán la carga de bacterias en las prendas de vestir, antes y después de pasar dichos sistemas de desinfección e identificará el tiempo y los procesos que se deben implementar al pasar por los túneles y cortinas de desinfección. Asimismo, medirá la distancia en que se dispersan las gotas rociadas a través de técnicas nucleares (hidrología isotópica).

Los investigadores del proyecto son: Héctor David Nakayama, Alide Rodríguez Alcalá, Francisco Paulo Ferreira Benítez, Rafael Gómez, Griselda Eleida Franco Cardozo, María Gloria González, Mónica Bogado, Gustavo Rene Brozon Benítez y Enrique Rafael Báez Cantero.

El proyecto “Evaluación de Dispositivos de Desinfección por Aspersión Empleados para Evitar la Propagación del COVID-19” será ejecutado por la organización Promoción para el Desarrollo (PROPADE) y financiado por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI, en el marco de la Convocatoria “Proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del COVID-19”.

El CONACYT invertirá más de 1 millón de dólares, unos 8 mil millones de guaraníes en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.