Evaluarán competencias socioeducativas de los profesores universitarios ante la pandemia
La investigación tiene por objetivo evaluar las competencias socioeducativas del profesorado universitario ante situaciones de crisis por la pandemia de la COVID-19 en Paraguay, determinado el grado de conocimiento que dicho grupo tiene acerca de las habilidades relacionadas con las conductas saludables.
El proyecto buscará, además, analizar las competencias de los profesores en el uso de recursos tecnológicos como medio de interacción con el estudiante. Aparte, los investigadores identificarán los riesgos que amenazan la salud de los universitarios desde la percepción de los docentes y diseñarán un programa de formación del profesorado universitario para desarrollar las competencias socioeducativas en situaciones de crisis sanitaria.
Este tipo de proyectos se llevan a cabo con el fin de identificar mecanismos para la preservación de la salud mental en poblaciones sometidas a brotes pandémicos en la actual contingencia y en futuros brotes.
Los investigadores del proyecto son: Tomás J. Campoy, Sergio David González Ayala, Dolly Ruiz Lahaye, Ever Federico Villalba, Carlina Elvira Vega Duette, Antonio Hernández, Estela Noemi Torres Báez, Claudia De Barros, Adriana Monico Bordino, Adriana Monico Bordino, Carlos Eduardo Garay, Sara Brigida Viera De Caceres y Juan Manuel Marín Amarilla.
El proyecto de investigación denominado “Competencias socioeducativas del profesorado ante situaciones de crisis sanitarias (caso COVID 19), en Paraguay.” recibirá G. 240.000.000 para su ejecución y será ejecutado por la Universidad La Paz - UNIPAZ. La investigación será financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.
El CONACYT invertirá más de 1 millón de dólares, unos 8 mil millones de guaraníes, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.