Estudio revela factores clave sobre la salud mental en la población paraguaya
El Dr. Julio Torales, categorizado en el Nivel II del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e conjunto con otros profesionales realizaron un estudio sobre la salud mental categorizándola en niveles de floreciente, moderada o languideciente, y explorando sus conexiones con la esperanza, la resiliencia y la felicidad subjetiva. El artículo científico fue publicado en la Revista Internacional de Psiquiatría.
Los resultados, revelados en el trabajo mostraron que aproximadamente uno de cada cuatro participantes (21,2%) experimenta una salud mental languideciente, asociada con puntuaciones más bajas en esperanza, resiliencia y felicidad subjetiva. El análisis también desentraña conexiones significativas entre la salud mental y diversos aspectos de la vida cotidiana.
La investigación destaca que el estado civil, especialmente estar casado o en pareja, se correlaciona con una salud mental floreciente, sugiriendo que el apoyo social y el sentido de pertenencia a una relación pueden ser fundamentales para el bienestar mental. Asimismo, se observó una asociación positiva entre la educación, el empleo y una mejor salud mental, indicando que el acceso a recursos educativos y laborales puede impactar en la capacidad de gestionar el estrés y enfrentar la adversidad.
Las preocupaciones económicas surgieron como una fuente significativa de estrés en la población estudiada. Sin embargo, aquellos con una salud mental floreciente demostraron una mayor capacidad para hacer frente a estas preocupaciones. Estos resultados resaltan la complejidad de los factores que influyen en la salud mental y subrayan la importancia de considerar no solo los elementos individuales, sino también los contextuales y sociales al abordar el bienestar mental de una población.
El estudio ofrece valiosa información que podría ser crucial para el diseño de intervenciones y políticas destinadas a mejorar la salud mental en Paraguay, destacando la necesidad de enfoques integrales que aborden tanto los aspectos individuales como los contextuales de la vida de las personas.
Para los interesados en acceder a más información clic en el siguiente link: https://bit.ly/46YRrek
El equipo de investigadores está integrado por Julio Torales, Iván Barrio, Osvaldo Melgarejo, Noelia Ruiz Díaz, Marcelo O’Higgins, Rodrigo Navarro, Diego Amarilla, José Almirón-Santacruz, Israel González-Urbieta, Tomás Caycho-Rodríguez, João Mauricio Castaldelli-Maia y Antonio Ventriglio