Elaborarán Guía de Seguridad Sanitarias para la realización de ollas populares

Vie, 07 Ago. 2020 | 14:00

Los investigadores desarrollarán una guía técnica para dar soporte a las ollas populares e iniciativas afines dentro del contexto de la pandemia por la COVID-19, garantizando de este modo la seguridad alimentaria en estos tiempos que la coyuntura económica se encuentra muy afectada, sobre todo para aquellos sectores de la sociedad que dependen del trabajo informal para su sustento diario.

Además, implementaran guías de seguridad higiénico-sanitarias adaptadas para la organización de ollas populares e iniciativas afines, teniendo en cuenta el entorno de vulnerabilidad social en el que se desarrollan. Los profesionales acompañarán las actividades, realizarán talleres de capacitación dirigidos a los organizadores y beneficiarios de ollas populares en barrios de bañados o asentamientos de Asunción y del Departamento Central para aplicar la guía que se generará usando como base las recomendaciones del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) emitidas, a través del Ministerios de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). Cabe destacar que este tipo de iniciativas ya existían antes de esta pandemia y se adaptaron a este nuevo contexto.

El equipo de investigadores de la investigación está integrado por: Silvia Elena Sánchez Mendoza, María de los Ángeles Ferreira, Raúl Emilio Real, Daisy Isabel Ferreira Giménez, Andrés Nicolás Bartrina, Laura Carolina Recalde Mello, Lorena Maria José Gauto Ibarrola y Marcia Trento.

El proyecto denominado “Verificación de las condiciones sanitarias de las ollas populares e iniciativas afines emergentes durante la pandemia COVID-19 en Paraguay. Una guía para su aplicación” será ejecutado por la Universidad Privada del Este (UPE) y recibirá G. 256.863.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para su desarrollo.

La investigación será financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

El CONACYT invertirá más de 1 millón de dólares, unos 8 mil millones de guaraníes, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.