El FEEI presentó avances de las iniciativas financiadas en educación e investigación científica

Jue, 30 Mayo. 2019 | 17:25

  

El Consejo de Administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) rindió cuentas ante la ciudadanía sobre la gestión realizada al 2018 en un acto público, este jueves 30 de mayo en el Granados Park Hotel. En la ocasión se expusieron también avances de las iniciativas financiadas.

La actividad contó con la presencia del ministro de Hacienda (MH) y presidente del Consejo de Administración del FEEI, Benigno López, el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, el Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Luis A. Lima, el ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBs), Julio Mazzoleni y el titular de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Carlos Pereira. Acompañaron también los miembros por parte de la sociedad civil.

El FEEI actualmente financia 15 iniciativas, a las cuales, al mes de diciembre de 2018, destinó más de 3 billones de guaraníes. Entre los logros de las iniciativas financiadas, pueden mencionarse:

  • 59 proyectos de investigación científica concluidos en el marco del programa PROCIENCIA, implementado por el CONACYT. Además, se categorizó a 747 investigadores en el Programa de Incentivo a los Investigadores (PRONII).
  • El Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López (BECAL) adjudicó 1.327 becas de especializaciones, maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo.
  • 250 mil estudiantes de la educación media accedieron a textos de diversas áreas curriculares y a más de 3 mil kits de bibliotecas para el bachillerato técnico y científico.
  • 13.626 niños y niñas de 3 y 4 años se matricularon en jardín y prejardín en los espacios alternativos y en los espacios educativos.
  • Más de 38 mil educadores se capacitaron en 25 cursos de formación continua.
  • Se implementó la prueba PISA para el Desarrollo, en la que jóvenes de 15 años fueron evaluados en lectura, matemáticas y ciencias.

Durante el evento, también se realizó la proyección de materiales audiovisuales con un resumen de los avances de las distintas áreas, se estableció una feria de programas y proyectos; y se abrió un espacio de preguntas, a fin de realizar un intercambio. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Margarita Robinson, miembro del Consejo de Administración del FEEI por la sociedad civil, y del ministro de Educación, Eduardo Petta.

Los recursos del FEEI están blindados por ley y constituyen el 30% de lo recibido por el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), en compensación por cesión de energía al Brasil. Los montos recibidos por el Tesoro Público (en US$) son depositados en una cuenta en el Banco Central del Paraguay y administrados a través de un Contrato Fiduciario con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

El FEEI se creó por la ley N° 4758 en el 2012. Es una instancia pública con participación de la sociedad civil, que asigna recursos a programas y proyectos orientados a elevar la calidad de la educación, así como promover la investigación y el desarrollo.

Para conocer más datos, los interesados pueden visitar el sitio www.feei.gov.py, en el cual está disponible información detallada sobre los programas y proyectos financiados, así como los informes de avance y ejecución de los mismos.