Determinarán la evolución de la pandemia por COVID-19 en Asunción y Central
Los investigadores buscarán determinar la extensión de la infección por COVID-19 en la población general y la incidencia de infección específica por edad. Además, estimarán la prevalencia y la incidencia acumulada especifica del SARS-Cov2 en las regiones sanitarias de Asunción y Central.
Asimismo, el proyecto monitoreará la evolución de la epidemia, especialmente la aparición de nuevas infecciones derivadas de la trasmisión comunitaria. También determinará la fracción de infecciones asintomáticas o subclínicas en la población estudiada e identificará los factores de riesgo, mediante la comparación de las exposiciones de individuos infectados y no infectados con el fin de determinar con mayor precisión el índice de letalidad.
Estos tipos de proyectos son importantes porque generan evidencias para la prevención y respuesta a brotes y epidemias incluyendo predicción de necesidades en infraestructura, recursos humanos e insumos médicos a nivel nacional.
Los investigadores involucrados en el estudio son: Guillermo Sequera, Nancy Carmela Riquelme, Margarita Samudio, Cynthia Margarita Vázquez, María Agueda Cabello, María José Ortega, Sandra Fabiola Ocampos Ojeda, Rosa Alicia Galeano, Juan Esteban Mernes Ruffinelli y Marta Von Horoch.
El proyecto denominado “Infección por COVID-19: Estudio Seroepidemiologico de Cohorte de Base Poblacional Estratificado por edad en Asunción y Central” recibirá G. 300.000.000 para su desarrollo y será ejecutado por el Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo - ALTER VIDA.
La investigación será financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.
El CONACYT invertirá más de 1 millón de dólares, unos 8 mil millones de guaraníes, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra pandemia en nuestro país.