Investigador defenderá su tesis doctoral como resultado de un Proyecto de Investigación financiado por CONACYT
08/01/2016
En el marco del Proyecto “Monitoreo de tráfico vehicular y de variables medioambientales con tecnologías apropiadas”, financiado por el Programa Prociencia del CONACYT, y desarrollado por el Departamento de Electrónica e Informática (DEI) de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, el investigador Jean André Guevara Rosas defenderá su Tesis Doctoral titulada “ARQUITECTURA DE NODO INTELIGENTE PARA REDES DE SENSORES INALÁMBRICAS Y ESCALABLES - APLICACIÓN EN MONITORIZACIÓN AMBIENTAL” ante un tribunal en la Universidad de Sevilla – España, como uno de los resultados previstos en el marco del proyecto. La tesis ha sido gestada y dirigida en Paraguay bajo la tutoría del Dr. Enrique A. Vargas -Investigador PRONII-, y aceptada para su defensa por la Universidad de Sevilla.
El acto de defensa pública está fijado para el día viernes 15 de enero de 2016 en Sevilla - España. La presentación será transmitida en directo a través de una videoconferencia, la cual podrá ser presenciada en Paraguay a las 08:30 horas, en la Sala de Videoconferencias de la Facultad de Ciencia y Tecnología–Campus UCA.
El Dr. Vargas explicó que “uno de los principales aportes de la Tesis doctoral constituye la definición e implementación de una arquitectura de nodo sensor inteligente reconfigurable, así como de un procedimiento original para la gestión estandarizada del proceso de reconfiguración de nodos sensores inteligentes en redes inalámbricas. Para el efecto, se ha definido un nuevo datasheet electrónico (TEDS) basado en el estándar ISO/IEC/IEEE 21450. Este nuevo TEDS ha sido implementado y probado en una red de monitoreo de variables medio-ambientales, demostrando su utilidad en aplicaciones reales”.
El acto de defensa de tesis también es resultado de una cooperación horizontal entre la Facultad de Ciencias y Tecnología - UCA y la Universidad de Sevilla para la formación de doctores y el desarrollo de la actividad investigadora. La calidad del curso de doctorado de la Universidad de Sevilla está garantizada por la Agencia de Acreditación española - ANECA. Cabe destacar, que el Dr. Fernando Brunetti – Investigador del PRONII conforma el Tribunal de Tesis.
Proyecto “Monitoreo de tráfico vehicular y de variables medioambientales con tecnologías apropiadas”
El Proyecto “Monitoreo de tráfico vehicular y de variables medioambientales con tecnologías apropiadas”, es la continuación de una línea de investigación abierta hace aproximadamente una década por el Dr. Enrique Vargas en el Departamento de Electrónica e Informática de la Universidad Católica.
En palabras del Dr. Vargas “la financiación del CONACYT hará posible la implementación de un proyecto piloto para la construcción de cinco nodos sensores inteligentes que serán utilizados para el monitoreo del tráfico y de variables medioambientales en la ciudad de Asunción. El proyecto se encuentra en fase de ejecución”.
Explicó además que “actualmente, en las principales ciudades de nuestro país el sistema de transporte experimenta grandes problemas, entre ellos, el tráfico vehicular que termina causando congestión vehicular masiva. La mejora del sistema de transporte indudablemente se logra renovando la infraestructura a través de obras civiles y de mantenimiento. Sin embargo, el futuro del transporte no recae solamente en este ámbito, sino en un enfoque holístico del problema que requiere de una completa integración tecnológica: sensores, sistemas de comunicación, sistema de señalización, etc. que permitan recolectar y distribuir información en tiempo real sobre el funcionamiento del sistema de transporte. Esto permitirá tomar decisiones acerca del transporte para optimizar el uso de la infraestructura y proveerá de datos para la adecuada gestión y expansión de la infraestructura”.
“Por lo tanto, un dispositivo capaz de contar el número de vehículos y estimar la velocidad media de los mismos resulta de interés para la gestión eficiente del tráfico. A partir del mismo, se podría implementar a posteriori aplicaciones tales como control de tráfico automático en tiempo real para los sistemas semafóricos, estadísticas para la tarifación de rutas, provisión de información para usuarios, estadísticas para la planificación y construcción de nuevas infraestructuras, entre otras. Además, si los usuarios tienen acceso a la información de tráfico en tiempo real, los mismos pueden participar para una gestión más eficiente del tráfico”, acotó.
Datos del Proyecto:
Fue aprobado por el CONACYT en la Modalidad de Proyectos Institucionales, en el marco del Componente I: Fomento a la Investigación Científica, dentro del área de Ingeniería y Tecnología, con un monto de Gs. 407.784.000. El proyecto tiene por objetivo investigar, diseñar y desarrollar de un sistema electrónico empotrado de bajo costo que posibilite el conteo de vehículos en calles y avenidas y el registro de variables medioambientales.
Equipo de Trabajo: