CONACYT verificó posgrados de Ciencias Biomédicas y Cambio Climático

Lun, 07 Sep. 2020 | 15:23

 

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) relevó los datos de los postgrados ejecutados por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) y la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA). El objetivo principal de las maestrías es formar al estudiante en los diversos frentes de la ciencia y la tecnología, para enfocarlos en la solución de problemas utilizando el método científico.

La Maestría en Ciencias Biomédicas del IICS – UNA tiene por objetivo formar investigadores independientes capacitados para realizar trabajos científicos originales y de alta calidad académica en dicha área. El monitoreo de datos se llevó a cabo el jueves 3 de septiembre del corriente.

Por otra parte, el postgrado en Gestión de Riesgo de Desastre y Adaptación al Cambio Climático de la UCA busca crear capacidades en la formación de docentes- investigadores para promover la investigación vinculada al impacto generado por la variabilidad climática, reducir riesgo y adaptarse a los cambios. El pasado 20 de agosto alumnos de la maestría realizaron la primera defensa de tesis donde egresaron cuatro estudiantes. La segunda mesa de tesis será el próximo 10 y 11 de setiembre, y, por último, el 8 y 9 de octubre será la tercera mesa habilitada.

Participaron de la reunión virtual, el Lic. Roque Colman y Omar Rolón del CONACYT, María Eugenia Acosta, Pamela Mongelos y Miguel Angel Torales del IICS – UNA y Zulma Jiménez, Alicia Pavetti y Felix Carvallo de la UCA.

El equipo técnico del Componente II seguirá realizando la tarea de monitoreo en forma virtual y seguimiento a todos los programas de posgrados financiados por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.