CONACYT presentó su Informe de Rendición de Cuentas 2018 a la ciudadanía

Vie, 24 Mayo. 2019 | 15:35

  

En un acto llevado a cabo en el en el Auditorio de la Biblioteca y el Archivo Central del Congreso de la Nación, el viernes 24 de mayo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT, presentó su Informe de Rendición de Cuentas 2018. La presentación estuvo a cargo del Ministro Presidente del CONACYT, Ing. Luis Alberto Morra, quien dio a conocer los logros más importantes que se obtuvieron en el último año.

Entre los alcances más importantes, se destaca el número de investigadores que actualmente se dedican a la investigación científica en nuestro país, al año 2018 son 1.700. Existen, además, 520 proyectos de I+D en áreas de salud, medioambiente, sistemas políticos, estructuras y procesos, agricultura, producción y tecnología industrial, infraestructura, educación, energía y otros. El 56% de estos proyectos (294) han adquirido equipos de laboratorio y equipos informáticos, por más de 2,9 millones de dólares.

 Se logró fortalecer el capital humano para la investigación y el desarrollo a través de 35 programas de posgrados en las áreas de ingeniería y tecnología, exactas y naturales, sociales, médicas, agrícolas, de los cuales, hasta la fecha, resultaron 16 nuevos doctores y 145 nuevos magísteres. Además, 737 investigadores fueron categorizados por el PRONII de los cuales 449 se encuentran trabajando en los proyectos de investigación financiados por el CONACYT. Se destaca también que, 2 investigadores fueron repatriados y 1 fue radicado en Paraguay.

También se llevó a cabo el lanzamiento del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA), que posee instrumentos dirigidos a empresas y emprendedores; como la Validación de Propuestas de Emprendimientos y el Programa de Formación de Gestores de Innovación.

En el ámbito de la calidad, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) cuenta con 58 organismos acreditados, y mantiene el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo con la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC). La Comisión Nacional de la Calidad (CNC) hizo entrega del Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión por tercer año consecutivo y se llevó a cabo la primera edición del Premio Alto Paraná al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión.

Cabe mencionar, que además apuntamos al fortalecimiento institucional con la implementación del Gobierno Electrónico, establecido mediante la firma de la Resolución N° 274/2019, que aprueba una serie de lineamientos para reducir el uso del papel innecesario, tanto en los procesos internos, como en las oportunidades que la institución, ofrece a la ciudadanía. Esta Resolución establece, además, el uso del “Sistema Unificado de Mesa de Entrada” (SUME), para la gestión de documentos electrónicos.

A la fecha, la mayoría de los procedimientos internos son realizados a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI), tales como: gestión de permisos del personal; solicitud de usufructo de vehículos; administración de fondo y solicitud de caja chica; solicitud de materiales e insumos de oficina; solicitud de asistencia y servicio informático; generación de memorandos; diseño y mantenimiento de nuevas convocatorias; entre otros.

En la ocasión, también se llevó a cabo una feria científica, que contó con la exposición de los adjudicados de algunas de las instituciones beneficiarias de los instrumentos del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA). Entre ellos; exbecarios de los programas de posgrados, investigadores de los proyectos de I+D, responsables de los eventos emergentes, beneficiarios del programa de vinculación de científicos y tecnólogos, entre otros.

El CONACYT es un organismo público dependiente de la Presidencia de la República creado por la Ley 1.028/97 y por su modificación Ley 2279/2003. Su misión principal es promover la investigación científica, la generación del conocimiento y la innovación, en las áreas de ciencia, tecnología y calidad.

-Accedé al INFORME DE GESTIÓN.