El CONACYT premió a periodistas del MERCOSUR por trabajos sobre COVID-19
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la entrega de premios a los ganadores de la Cuarta edición del Premio Periodismo Científico del MERCOSUR, participaron periodistas, comunicadores y fotógrafos de Argentina, Brasil, Uruguay, Perú y Paraguay. Los trabajos presentados abordaron la temática “COVID-19”. La actividad se llevó a cabo en la modalidad virtual.
La apertura estuvo a cargo del Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del CONACYT, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas, además resaltó la labor que tiene el periodista para motivar a los adultos, jóvenes y niños en la práctica de la ciencia y trasmitir el aporte de esta para el desarrollo del país.
Mientras que, Irma Oviedo ganadora de la categoría escrita profesional manifestó que “hay que resaltar los años que lleva el CONACYT premiando y difundiendo el periodismo científico, asimismo resaltó la importancia que tuvo el periodismo en esta pandemia para trasmitir información certera sobre la COVID-19”.
Los ganadores de la categoría escrita profesional son: primer puesto Irma Oviedo (Paraguay), con el trabajo “De test de coronavirus y otras dudas sobre el diagnóstico”, del medio Última Hora; en el segundo puesto quedó José Vargas (Paraguay) con el trabajo “Una mañana en las trincheras del COVID”, del medio Última Hora, mientras que Carolina Holland (Brasil) quedó con el tercer puesto con el trabajo “Após reabertura do comércio, casos de coronavírus triplicam em SC”, del medio G1 Santa Catarina y José Soares (Brasil) recibió una mención especial con el trabajo “Na ausência de ações integradas, Observatório traduz os dados sobre Covid-19 na Região de Campinas”, de la Agencia Social de Noticias.
En la categoría Escrita Junior el primer puesto fue para María Belén Galeano (Paraguay) con el trabajo “De un virus a una visión más amplia”, blog independiente insecta.medium.com, y finalmente, en la Categoría Fotografía el primer puesto fue para Antonia Delvalle (Paraguay) con el trabajo “FELIX”, del medio ABC Color, y el segundo puesto para Anderson Coehlo (Brasil) con el trabajo “Paciente Trasferido para UTI”.
Participaron de la actividad representantes del Ministerio de Educación de Argentina y de URUGUAY, miembros del jurado del Premio y miembros de la RECYT.