Con apoyo del CONACYT Paraguay cuenta con la primera Doctora en Ciencias de la Computación

Vie, 08 Oct. 2021 | 15:00

Magdalena del Rocío Botta Solano López es la primera mujer en Paraguay en graduarse como Doctora en Ciencias de la Computación por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP – UNA) con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El trabajo modela el comportamiento normalmente utilizado para mejorar la cooperación en un grupo de individuos, pero dentro de los juegos de bienes públicos, que sirven para estudiar qué pasará con el grupo, en un contexto de juegos evolutivos pues no se trabaja con dos o tres individuos, sino con toda la población funcional.

La Dra. Rocío explicó que cuando se sanciona solamente a un grupo de personas, por ejemplo, en los controles de las rutas que se realizan “al azar” se debería acatar las exigencias que a la larga mejorará la cooperación pues los individuos cumplirán una misma estrategia que es la de tener en forma las documentaciones. “Si no contás con las documentaciones en forma, te pueden sancionar, para ello se toma a un pequeño porcentaje de la población. La gente se pone al día con las documentaciones porque no sabés si te podrían atajar para el control, ese es el mecanismo, solo que en la tesis está modelado a lo que es el juego de bienes públicos adaptándolo a la realidad y que se pueda reflejar en proyectos comunitarios” comentó la especialista.

Además, añadió que muchas veces un proyecto, no cuenta con el suficiente presupuesto para sancionar pues para ello se utiliza tiempo, dinero, personal, etc. Pero no es necesario sancionar a todos para alcanzar un nivel alto de cooperación, en realidad se puede aplicar a un cierto nivel de personas que infringen una norma para alcanzar el 100% de cooperación, esto equivale a una reducción de costos del sistema o servicio.

La profesional mencionó que también fue beneficiaria de la Maestría en Ciencias de la Computación apoyada por el CONACYT en donde analizaron 6 modelos teóricos, que se implementaron para ver las simulaciones y cuáles eran los adecuados para utilizarlos en la realidad.

La teoría del juego evolutivo pone el foco en la población, en donde se muestran comportamientos que le da un beneficio al ser vivo. Si una persona implementa una estrategia y le va bien, la otra persona a la que le va es posible que cambie de estrategia y siga lo que hace el otro. Entonces va cambiando en el tiempo, porque todos hacían una cosa en un periodo y conocen otra estrategia mejor por lo que la implementa.

El trabajo servirá como guía para los tomadores de decisiones para que tengan una idea de qué va a pasar con una población, una junta o proyecto que tenga una cierta tasa de morosidad, se debe adecuar el modelo a la realidad.

La tesis “Mejorando la Cooperación en el Juego de Bienes Públicos a través del Castigo Fraccionado de los Infractores fue elaborada con la orientación de los profesores: Dr. Gerardo Blanco y Dr. Christian E. Schaerer.

El Doctorado en Ciencias de la Computación recibió G. 675.000.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.