CONACYT y OEI premiaron propuestas orientadas a mejorar y solucionar los problemas educativos

Mar, 16 Jul. 2019 | 9:12

  

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) premiaron a los 6 mejores proyectos educativos con enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) el lunes 15 de julio, en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso. Las propuestas están orientadas a mejorar y solucionar los problemas educativos en las distintas áreas y temáticas de los diversos niveles pedagógicos.

En la convocatoria se presentaron 16 proyectos, de los cuales, 6 fueron premiados con un importe de hasta quince millones de guaraníes, para su ejecución, durante un periodo máximo de 12 meses, en las instituciones educativas propuestas. Además, otros 4 proyectos fueron destacados con una mención especial, atendiendo a que reunieron con la mayoría de los criterios propuestos.

El concurso estuvo dirigido a docentes y técnicos egresados de las tres ediciones de la Cátedra CTS.

Los proyectos premiados fueron:

Proyecto

Responsable

Lugar de implementación

Monto para implementar el proyecto

1. Alfabetización Tecnocientífica en contextos universitarios- CTS.

Carolina Bogado Mohr

Universidad San Carlos, Bella Vista Sur, Itapúa

15.000.000

2.   Club de Ciencia: creando puentes entre jóvenes mujeres, ciencia e innovación educativa.

María Isabel Ferreira

Centro Educativo Mbaracayú -  Reserva Natural del Bosque Mbaracayú

15.000.000

3. Percepción de los estudiantes de la Educación Media sobre el Cambio Climático

María Isabel Trussy Núñez

Centro Regional de Educación, Encarnación, Itapúa

15.000.000

4. El arte y la ciencia en Paraguay

Mónica Campos Pecci

Instituto de Bellas Artes, Asunción

14.200.000

5. Conversatorio CTS – Gestión de los recursos hídricos

Mónica Casanueva Ojeda

Universidad del Cono Sur de las Américas - UCSA, Asunción

15.000.000

6. Curso de capacitación en Metodología de la Investigación con enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), dirigido a profesores de los colegios del nivel medio del distrito de Minga Guazú.

Teresa Dejesús Marecos de Álvarez

Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico. Minga Guazú, Alto Paraná

15.000.000

Las propuestas reconocidas fueron: Fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas de la zona del Mercado Municipal N°4 de la ciudad de Asunción, mediante la alfabetización científica de los socios de la Cooperativa Mercado N°4 Ltda. en ciencias empresariales, de Adriana Mónico; Investigación transdisciplinar, multidisciplinar e interdisciplinar sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en empresas privadas de Asunción durante el segundo semestre del 2019 y el primer semestre del 2020, de Ángela Sofía Olmedo Franco; Proceso didáctico con enfoque CTS para el 1° y 2° segundo ciclos de la Educación Escolar Básica (EBB) de Romina Zacarías Ibarrola;  y Enfoque CTS en la Ingeniería Agronómica de Luis Ever Maidana Arias.

Participaron del evento el Ministro Presidente del CONACYT, Ing. Luis Alberto Lima Morra, y la Coordinadora General de la Cátedra CTS, la Lic. María de la Paz Bareiro.

La Cátedra CTS es llevada a cabo en el marco del Programa PROCIENCIA. Comprende los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, que constituyen un campo de trabajo interdisciplinar para promover la sensibilización y participación pública en las políticas de ciencia y tecnología.