CONACYT impulsa la vinculación entre la academia y la industria
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó a cabo los “Coloquios científicos de la UNA: investigación e innovación para el futuro” en el que se buscó fortalecer los vínculos entre la academia, y sociedad. La apertura se realizó en el Salón Auditorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) en donde se creó un espacio con el sector socioproductivo para fomentar el interés por la investigación científica.
El evento recibió G. 100.000.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de la Convocatoria “Eventos Científicos y Tecnológicos Emergentes” financiado por el Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.
En la apertura el Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) resaltó la importancia del trabajo en conjunto entre la academia y la industria, pues los dos buscan el mismo fin, que es el desarrollo sostenible del país. “Tenemos que hacer investigación con innovación, y que la industria pueda involucrarse y ayudar a impulsar la ciencia, tecnología e innovación. Hay personas con ideas fantásticas que deben ponerse en práctica, y el apoyo siempre debe estar presente para esa gente” mencionó el Ministro.
Mientras que el Ing. Enrique Duarte, Presidente de la UIP explicó que la investigación científica y la vinculación de la industria con la academia son indicadores que determinan el grado de evolución de una sociedad. “La academia está acercándose a la industria y eso es lo importante, el trabajo en sinergia y la innovación nos ayudará a progresar como país” enfatizó el Ing. Duarte.
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, explicó que los coloquios son espacios que buscan mostrar los resultados y avances de la investigación que se realiza en la casa de estudios. “Este es un espacio donde podremos repasar los avances de la investigación y los retos que tenemos por delante para seguir aportando como academia al desarrollo de la nación, mediante la transferencia de conocimientos y tecnología a los sectores de la producción nacional” comentó la Rectora.
Los Coloquios Científicos sirvieron para divulgar la investigación científica realizada en la Universidad Nacional de Asunción, mediante conferencias, simposios, exposiciones, estimulando el talento de los jóvenes investigadores en el desarrollo de sus proyectos y fomentando el interés por la investigación científica.