CONACYT impulsa creación de espacios interactivos con apoyo de la Embajada de EEUU

Jue, 16 Nov. 2023 | 10:05

   

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con miras a la instalación de un espacio interactivo de ciencia y tecnología recibió la visita de la especialista internacional, Denise Dumas LeBlanc, gracias al programa “Fulbright Specialist” de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay. Durante las dos semanas de trabajo, la agenda de la especialista incluyó visitas a diversos museos, colegios y universidades de la capital y del departamento Central, así como algunas unidades académicas de la Universidad Nacional de Asunción – UNA.

El Dr. Benjamín Barán, Ministro Presidente del CONACYT  también se reunió con la Sra. Denise Dumas a fin de conversar sobre todas las actividades realizadas y sobre los resultados alcanzados. A través del Programa Prociencia II, el CONACYT apunta a la creación de espacios interactivos e itinerantes de diferentes áreas y disciplinas en ciencia y tecnología para acercar a la ciudadanía, y en especial a la niñez y la juventud, la vivencia de experiencias que despierten actitudes y vocaciones de la ciencia y tecnología.

La visita fue programada con el fin de demostrar cómo estamos enseñando, aprendiendo y haciendo ciencia en Paraguay, en los diferentes espacios de aprendizaje formal e informal, pertenecientes a los sectores público y privado. Además, generar espacios de intercambio de experiencias que colaboren en la generación de nuevas formas de promover la alfabetización y apropiación científica.

La especialista destacó la importante comunidad de investigadores, docentes y especialistas capacitados, involucrados en las diversas instituciones que promueven la ciencia, así como la significativa comunidad de jóvenes voluntarios que acompañan las actividades propuestas por las mismas. Resaltó además las alianzas y posibles asociaciones entre las diferentes instituciones las cuales son de vital importancia para continuar promoviendo la alfabetización y apropiación científica en el país.

  

Entre los espacios visitados se encuentran: la Sociedad Científica del Paraguay; el Benjamín Franklin Science Corner; la Biblioteca Roosevelt y las diversas instalaciones del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA); el Espacio Americano “Ben’s Maker Lab” ubicado en el edificio de la Universidad Comunera del Paraguay (UCOM); los laboratorios, el Maker Space y Labi de la Universidad Paraguayo Alemana (UPA). Así también los laboratorios de la Especialidad en Química Industrial y otras instalaciones del Colegio Técnico Nacional de Asunción (CTN) y el laboratorio y el Maker Lab del Colegio del Sol.

Además es importante mencionar la visita a los laboratorios de las carreras de Ingeniería Agroalimentaria, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Agronómica (Protección Vegetal) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), así como al Museo de Zoología “Dr. Francisco Schade”; los laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN); los talleres de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) y el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) y Fab Lab, ubicados en el campus de la UNA.

Algunos de los museos visitados fueron el “Museo de Historia Natural” (MHNCI) del Colegio Internacional, sus bibliotecas y otras instalaciones; el “Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay” (MNHNP), dependiente del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el “Museo de Ciencia del Paraguay” (MUCI). Además, la especialista tuvo la oportunidad de visitar otros museos como ser el Centro de Artes Visuales Museo del Barro y el Centro Cultural del Lago, ubicado en la ciudad de Areguá.

Durante toda su visita a Paraguay, la especialista Fulbright estuvo acompañada por la Mgter. Alejandra Samaniego, Coordinadora General del Programa PROCIENCIA y por la Mgter. Laura González, oficial técnica del Componente IV, cabe destacar que, en los diferentes espacios, las mismas fueron recibidas por investigadores, docentes, profesionales y encargados quienes mostraron las instalaciones, los equipos e instrumentos utilizados y brindaron informaciones sobre el funcionamiento de los mismos.