Con más de 200 participantes arranca la cuarta edición de la Cátedra CTS

Mar, 15 Ene. 2019 | 14:34

La cuarta edición de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), comienza hoy martes 15 de enero, con más de 200 participantes. La Cátedra CTS es organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Las clases se realizarán de forma virtual, a través de la Plataforma MOODLE del CONACYT http://www.conacyt.gov.py/cts. El curso  tiene una duración de ocho meses, con una carga horaria de 250 horas reloj y consta de nueve módulos de los cuales el estudiante deberá cursar ocho para obtener el certificado.

El objetivo de la capacitación es el de proporcionar recursos conceptuales y herramientas analíticas de los enfoques CTS, como alternativa pedagógica que permitan un proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia y tecnología contextualizado socialmente.

Los docentes encargados de las clases son: Carla Decoud (Paraguay); Mariano Martín Gordillo (España); José Antonio López Cerezo (España); Carlos Osorio (Colombia); Diana Serafini (Paraguay); Jaider Vega (Colombia); Walter Bazzo (Brasil); Marta González (España); y Camilo Caballero Ocariz (Paraguay).

Los módulos a desarrollarse  son: La comunicación del trabajo académico en ciencia hacia la sociedad;  El Enfoque de CTS en la enseñanza de la ciencia y la tecnología: la ciencia, el futuro y las aulas; Ciencia, tecnología y sociedad; La investigación interdisciplinaria: la enseñanza por proyectos; Vinculación de la Institución Educativa y su entorno; Innovación Social, La producción científica y tecnológica dentro de una nueva ecuación civilizatoria; Ciencia, tecnología y género, y Percepción de las ciencias a nivel nacional.

Al finalizar, los participantes recibirán un certificado de aprobación del Curso de Capacitación CÁTEDRA: “CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD” (CTS) de titulación conjunta por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Americana.

Etiquetas: