Con apoyo del CONACYT investigadora estudia cómo mejorar la resistencia del trigo

Vie, 11 Abr. 2025 | 16:12

  

En el marco de una estancia de investigación financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) la Prof. MSc. Ing. Agr. Cinthia C. Cazal se capacitó en cómo mejorar la resistencia del trigo en el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC), en Córdoba, España.

Durante este periodo, la investigadora paraguaya participó en actividades importantes para su tesis doctoral y el desarrollo del proyecto de investigación «Análisis transcriptómico del efecto de la translocación 2NS/2AS sobre la respuesta del trigo hexaploide infectado con Pyricularia pennisetigena». Con esto la profesional profundiza más en el conocimiento de los mecanismos de defensa del trigo ante infecciones fúngicas, contribuyendo así al desarrollo de variedades más resistentes y sostenibles de este cultivo esencial a nivel mundial.

Esta investigación se inscribe dentro de la línea “Genética de la resistencia a las enfermedades fúngicas en cereales”, impulsada por la Prof. Cazal y el Grupo de Investigación en Mejora Genética Vegetal para una Agricultura Sostenible (GIMVAS).

Entre las principales actividades desarrolladas en el IAS-CSIC se destacan la obtención y transformación genética de embriones inmaduros de trigo, así como la selección de plantas transformadas para su posterior análisis. Estas tareas resultan fundamentales para avanzar en los objetivos del proyecto y fortalecer la base científica en mejoramiento vegetal.

La experiencia también significó un valioso intercambio de saberes con un equipo de investigación de excelencia y el acceso a tecnologías de punta, consolidando una colaboración estratégica entre el CEMIT-UNA y el IAS-CSIC.