Con apoyo del CONACYT la UNA cuenta con nuevo Doctor en Ciencias de la Computación
Pedro Pablo Céspedes Sánchez es el nuevo Doctor en Ciencias de la Computación por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP – UNA). La tesis se titula “Optimización Multi-Objetivo en enrutamiento de Redes Definidas por Software (SDN) para ahorro de Energía y Despliegue Incremental Híbrido” y fue presentada en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias de la Computación que recibió G. 657.826.589 por pare del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con el apoyo del FEEI.
El crecimiento de las redes de computadoras a nivel global es inevitable debido al aumento de usuarios, dispositivos y aplicaciones derivados de conceptos como Internet de las cosas, el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información, o la transmisión de audio y video en vivo, todo esto ha demandado de los sistemas mayores características de recursos de almacenamiento, ancho de banda y alta flexibilidad, entre otras, por lo que han emergido paradigmas para la gestión centralizada de todos los componentes de una red mediante plataformas tecnológicas totalmente administrables, centralizadas y dinámicas; gracias al concepto de las Redes Definidas por Software (Software Defined Network, SDN).
En el trabajo se abordaron y aportaron cuatro temas principales, el enrutamiento como optimización, la clasificación de las aplicaciones de Redes Definidas por Software (SDN por sus siglas en inglés) alineados con el enrutamiento y la optimización, la aplicación en el ahorro de energía, el despliegue incremental en redes SDN híbridas y ambas de manera conjunta.
Las Redes Definidas por Software son un conjunto de técnicas relacionadas con el área de redes computacionales, cuyo objetivo es facilitar la implementación e implantación de servicios de red de una manera dinámica y escalable, evitando al administrador de red gestionar dichos servicios a bajo nivel.
Asimismo, se pudo explorar el estado del arte, analizando y clasificando los métodos de enrutamiento en SDN con énfasis en los abordajes que lo tratan como problema de optimización, con ello se logró tener una visión sistémica y holística del nuevo paradigma SDN.
Mediante los hallazgos realizados se consiguió identificar los problemas en los que el paradigma SDN ofrece ventajas alineadas al enrutamiento y son aplicados los diferentes métodos de optimización. Se aplicaron a los problemas de ahorro de energía y despliegue incremental híbrido, realizando la formulación matemática y el diseño de metaheurísticas con algoritmos genéticos” explica una parte del resumen de la tesis doctoral.
Fueron parte del jurado de la defensa tesis, los profesores: Dr. Diego Ariel Daniel, Evaluador Externo de la Universidad de Granada, España, Dr. Fabio López Pires, Evaluador Externo de la Universidad Internacional Tres Fronteras, Ciudad del Este, Dr. Enrique Dávalos, Evaluador Nacional de la FP-UNA, Dr. Diego Pinto Roa, Evaluador Nacional de la FP-UNA y Dr. Horacio Legal, Evaluador Nacional de la FP-UNA.