Casos de tuberculosis aumentaron en las cárceles del Paraguay según investigación

Mié, 24 Mar. 2021 | 16:39

Este 24 de marzo se conmemora el día mundial de la lucha contra la tuberculosis, en este contexto un grupo de investigadores nacionales publicó un artículo científico sobre la infección por dicha enfermedad en las cárceles y su peligro para el control general de la misma en Paraguay en la prestigiosa revista- Scientific reports-Nature.

La investigación alerta sobre la magnitud de la crisis de tuberculosis dentro del sistema penitenciario en Paraguay, los profesionales tuvieron como objetivo describir la carga y las tendencias de la infección entre las poblaciones encarceladas a lo largo del tiempo, sus diferencias clínicas y epidemiológicas entre otros aspectos.

Las cárceles actúan como "amplificadores institucionales" o "reservorios" de la enfermedad en la comunidad, por lo que el estudio incluye todos los casos de TB notificados al Programa Nacional de Control de TB en Paraguay durante el período 2009-2018. También utilizaron registros de casos de presos diagnosticados con tuberculosis del Ministro de Justicia.

El porcentaje de todos los casos de tuberculosis entre los reclusos aumentó del 7,1% en 2009 al 14,5% en 2018. De los 16 centros penitenciarios del país, Tacumbú (39,0%) y Ciudad del Este (23,3%), representan dos tercios de todos los casos de tuberculosis en las cárceles.

Los autores del artículo denominado “El aumento de las tasas de encarcelamiento impulsa la creciente carga de tuberculosis en las cárceles y pone en peligro el control general de la tuberculosis en Paraguay” son Víctor Guillermo Sequera, Sarita Aguirre, Gladys Estigarribia, Matteo Cellamare, Julio Croda, Jasón R. Andrews, Leonardo Martinez y Alberto L. García-Basteiro.

La investigación es una primera evaluación epidemiológica de referencia para el país. Además, estos tipo de estudios son útiles para orientar el desarrollo de políticas de control de la tuberculosis y planes estratégicos nacionales con el fin de mejorar los programas de tuberculosis en las instituciones penitenciarias.

El artículo fue publicado en el marco del proyecto denominado "Análisis de transmisión y direccionalidad de contagio con datos genómicos, epidemiológicos clínicos y sociodemográficos para estimar carga de la Tuberculosis en las comunidades atribuibles a las prisiones" recibió G. 500.000.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.