Buscan mejorar hábitos de protección durante la manipulación de alimentos

Lun, 20 Jul. 2020 | 16:00

Investigadores llevarán a cabo un estudio para mejorar los hábitos de higiene y protección durante la manipulación de productos de la canasta básica con el objetivo de reducir y mitigar la trasmisión del coronavirus. El proyecto de investigación recibirá G. 300.000.000 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para su ejecución. 

La finalidad de la investigación es fomentar comportamientos sociales positivos que logren reducir la propagación del virus mediante un proceso de intervención educativo y comunicacional comunitario sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de las familias paraguayas durante la compra de insumos y alimentos.

Además, los profesionales identificarán los comportamientos negativos que deben ser modificados, así como los positivos que pueden ser reforzados y generalizados para el cuidado de toda la población, buscando desarrollar acciones de intervención comunitaria mediante estrategias diversificadas en función a factores socioeconómicos y culturales de la población. Por otra parte, el proyecto evaluará el impacto de la intervención comunitaria sobre la corrección de las situaciones deficitarias, así como en el aprovechamiento de las fortalezas para la reducción de la propagación del virus.

El proyecto “Propuesta de intervención comunitaria para mejorar los hábitos de higiene y protección durante el aprovisionamiento y manipulación de productos de la canasta básica para la reducción de la propagación del virus SARS-CoV-2” será desarrollado por los investigadores: Ever Federico Villalba, Tania Inocencia Riveros Montiel, Rolando Junior Ortega, Gustavo Raúl Ferreira, Ramón Carlos Rocha, Agustín Barúa, Lourdez Mariel Sánchez de Velaustegui, Fátima del Pilar Cristaldo, Shirley Lorena Olmedo de Ríos, Víctor Manuel Gómez Bareiro y Cristian Fernán Muñoz Muñoz.

El proyecto será ejecutado por la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y financiado por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI, en el marco de la Convocatoria “Proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del COVID-19”.

El CONACYT invertirá más de 1 millón de dólares, unos 8 mil millones de guaraníes, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.