Beneficiario del CONACYT busca mejorar el pronóstico de casos de dengue en Paraguay
Juan Vicente Bogado Machuca realizó la defensa de la tesis titulada “Time Series Clustering and Data Augmentation Techniques to Improve the Forecast of Dengue Cases in Paraguay with Deep Learning” de la Maestría en Ciencias de la Computación de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).
La tesis “Agrupación de series de tiempo y técnicas de aumento de datos para mejorar el pronóstico de casos de dengue en Paraguay con Deep Learning” propone una estrategia y un nuevo método para predecir el brote y la intensidad de una epidemia de Dengue. La misma consiste en agrupar series temporales de casos de Dengue organizadas por cada ciudad del Paraguay mediante el análisis de métricas de similitud y algoritmos de agrupamiento automático para mejorar el desempeño de modelos Deep Learning (DL) para el pronóstico de casos.
El nuevo método propone utilizar inferencia bayesiana (tipo de inferencia estadística) en combinación con modelos epidemiológicos compartimentales adaptados para series temporales y luego usar la distribución de parámetros obtenidos para realizar simulaciones y así aumentar los datos de entrada en un modelo DL para la previsión de casos de Dengue y poder mejorar su desempeño.
Este trabajo ayudará a conocer cuándo y en qué intensidad podría producirse un brote de Dengue en cada ciudad del Paraguay, mediante predicciones con modelos DL mejorados con las propuestas de la tesis.
Los orientadores fueron los docentes: Dr. Diego Stalder, de la Facultad de Ingeniería de la UNA y el Dr. Christian E. Schaerer, del Laboratorio de Computación Científica y Aplicada - LCCA de la Facultad Politécnica. Todos ellos, miembros del Grupo de Computación Científica y Matemática y Aplicada de la Facultad.
La banca evaluadora estuvo compuesta por la Dra. Ana Ibarrola, del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo – SENEPA (Paraguay), la Dra. Claudia Pio Ferreira, de la Universidade Estadual Paulista - UNESP (Brasil), el Dr. Michael Kammer, de la Vanderbilt University (USA) y la Dra. Nilsa González, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud – IICS – UNA.
La Maestría en Ciencias de la Computación es financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.