Becarios del CONACYT defendieron sus tesis para convertirse en profesionales del sector energético

Mar, 28 Jul. 2020 | 16:42

Alumnos de la Maestría en Electrónica con énfasis en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) presentaron sus tesis de forma virtual. El posgrado tiene por objetivo generar capital humano calificado capaz de realizar aportes al estado en el sector energético, de impacto social a nivel nacional e internacional.

Los tesistas que presentaron sus trabajos fueron:

Luis Gabriel Morinigo Prado, quien presentó la tesis “Control predictivo de corriente a frecuencia fija del convertidor por diodo de anclaje aplicado a microrredes”. El trabajo se centra en los sistemas de microredes con o sin conexión a un sistema interconectado de potencia, enfocándose principalmente en los convertidores de potencia y las estrategias de control aplicadas a los mismos para dicho fin. Para el caso del convertidor de potencia, se propone al convertidor del tipo diodo de anclaje o anclaje por punto medio (NPC). Por otro lado, la técnica de control elegida para este trabajo de investigación es el control predictivo basada en el modelo (MPC).

 

 

 

Mientras que, Enrique Gabriel Paiva Galeano, defendió su trabajo titulado “Estrategias de control no lineal aplicado a vehículos aéreos no tripulados” la investigación se centra en el estudio de las bases teóricas del control no lineal y de la evaluación de algunos de los algoritmos más importantes del control no lineal en modo deslizante a los vehículos aéreos no tripulados (VANT) de cuatro rotores mediante simulaciones numéricas. Con los resultados obtenidos en cada etapa de simulación se realizan diferentes análisis técnicos para medir los rangos de precisión en el seguimiento de diferentes trayectorias.

 

 

 

Por último, Silvia Larizza Delorme Diarte, habló sobre su investigación denominada “Análisis comparativo de técnicas de control sensor less de velocidad aplicado a accionamientos polifásicos” en el trabajo se describen y analizan distintas técnicas de estimación de la velocidad basadas en el modelo de la máquina multifásicas. Así también se abordan las ventajas e inconvenientes de cada técnica utilizada.

La Maestría en Ingeniería Electrónica con énfasis en Energías Renovables y Eficiencia Energética es financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con el apoyo del FEEI.